Más Información

Fátima, de 19 años, subió a una combi en Tultitlán, pero no llegó a su trabajo; lleva 5 días desaparecida

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
São Paulo.- El Senado de Brasil aprobó este miércoles una exención fiscal para los trabajadores con menores salarios y la creación de un tributo mínimo para los ultrarricos, en la que es una de las mayores victorias legislativas del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La medida, que ya pasó por la Cámara de Diputados en octubre, era una de las grandes prioridades del tercer mandato de Lula, quien ahora deberá sancionarla para que entre en vigor a partir del año que viene y antes de las próximas elecciones presidenciales.
La reforma prevé eximir del impuesto sobre la renta a aquellos que ganan hasta cinco mil reales mensuales (unos 930 dólares) y reducírselo a los que cobran hasta siete mil 350 reales (mil 300 dólares), lo que beneficiará a unos 25 millones de brasileños.
El senador Renan Calheiros, responsable del proyecto de ley y aliado de Lula, afirmó durante la discusión que la reforma "corrige una anomalía histórica" en el sistema tributario del país.
"Se trata de hacer valer el principio de progresividad tributaria: quien tiene menos paga menos y quien tiene más, efectivamente, paga más", declaró.
Los senadores rechazaron todas las enmiendas presentadas para no tener que devolver el texto a la Cámara de Diputados, algo contrario al interés del Gobierno de implementar la reforma lo antes posible.
Para compensar la cuantiosa pérdida en la recaudación, la medida establece un gravamen mínimo para los que ganan más de 600 mil reales al año (113 mil dólares) y cuyo máximo llegará al 10% para aquellos con rentas superiores a los 1.2 millones de reales anuales (223 mil dólares).
El impuesto mínimo tendrá en cuenta los dividendos recibidos por las participaciones empresariales, que son la principal fuente de renta de los más ricos.
Lee también Países externan condolencias a México por incendio en Hermosillo que dejó 23 muertos
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, ese incremento para las grandes fortunas afectará apenas al 0.13% de los contribuyentes que hoy pagan de media solo 2.54% de impuesto sobre la renta, menos que muchos trabajadores.
La reforma tributaria fue una de las promesas estrella de Lula en la campaña presidencial de 2022, que terminó ganando, y es clave para las aspiraciones del líder progresista para reelegirse en las elecciones de octubre de 2026.
En Brasil, uno de los países más desiguales del mundo, el 1% más rico concentra 27.4% de la renta total, según un reciente estudio elaborado por economistas internacionales con el apoyo del Gobierno.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















