Más Información

Sheinbaum descarta tensiones comerciales con China tras investigación por “medidas restrictivas”; propone mesa de trabajo de alto nivel

VIDEO: Países boicotean a Netanyahu en la ONU y se ausentan de la Asamblea General en protesta por la guerra en Gaza

Gobierno de Sheinbaum señala a Grupo Salinas de abuso de consolidación fiscal; menciona 9 asuntos por 48 mil 382 mdp

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales
Brasilia. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro rechazó este martes la acusación que pesa sobre él de haber intentado un golpe de Estado contra el actual presidente Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022, al inicio de su interrogatorio en la corte suprema.
"No procede, excelencia", dijo el ultraderechista cuestionado por el juez Alexandre de Moraes sobre "la veracidad" de esa acusación.
El expresidente fue imputado en febrero por la fiscalía por liderar una "organización criminal" para desconocer su derrota electoral en 2022 e impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Se expone a una pena de unos 40 años de cárcel.
Bolsonaro señaló que su campaña de descrédito contra el sistema electoral del país fue pura "retórica" y que solo buscaba lograr más transparencia y nunca fue dirigida a preparar un golpe de Estado tras los comicios de 2022.
"Mi retórica siempre fue parecida" y "la desconfianza es privativa mía", declaró ante la Primera Sala del Supremo, que lo juzga como supuesto mentor de un golpe planificado tras haber sido derrotado en las urnas por el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, en los comicios presidenciales de octubre de 2022.
El líder de la ultraderecha sostuvo que durante los años en que fue concejal y las casi tres décadas en que ocupó un escaño de diputado siempre mantuvo una campaña en favor del voto impreso, por la desconfianza que le generaban las urnas electrónicas que se usan en el país.
Todo fue por la transparencia, dice Bolsonaro
Admitió, sin embargo, que no podría probar que el sistema electrónico favorece los fraudes, y sostuvo que su intención era "auxiliar al tribunal electoral, para que las elecciones fueran lo más transparente posibles".
Hizo luego un largo repaso sobre su gestión de Gobierno entre 2019 y 2022 y garantizó que "ni una sola vez" actuó "contra" los preceptos constitucionales.
"Insultaba, decía palabrotas, pero hice lo que tenía que ser hecho", declaró frente al juez Alexandre de Moraes, ahora instructor del proceso por golpismo y a quien mientras estaba en el poder insultó y descalificó de diversas maneras hasta en actos públicos.
Lee también Salud de Bolsonaro ha empeorado, dicen médicos; el expresidente de Brasil tuvo "un deterioro clínico"
De Moraes presidía en 2022 la Justicia electoral, sobre la que el líder de la ultraderecha afirmaba sin prueba alguna que favorecía al entonces candidato Lula en la campaña para los comicios de octubre de ese mismo año.
Bolsonaro responde ante la Primera Sala del Supremo, responsable por el juicio sobre esa presunta trama para impedir la toma de posesión de Lula después de su victoria en las urnas.
ss/mcc