BRASILIA.- El expresidente brasileño , quien se encontraba desde agosto en prisión domiciliaria, está preso desde este sábado de forma preventiva por riesgo de ”, tras una decisión del juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF).

Bolsonaro fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, por haber conspirado para impedir la asunción del izquierdista tras perder los comicios en 2022.

En la decisión de este sábado el juez a cargo de la causa, Alexandre de Moraes, explica que se trata de prisión preventiva y no de la ejecución de su condena.

Lee también

Por esa orden, Bolsonaro fue trasladado a una habitación en la sede de la Policía Federal en el Distrito Federal. El lugar fue remodelado recientemente ante la posibilidad de que Bolsonaro fuera detenido preventivamente por desobedecer órdenes del STF.

La habitación tiene 12 metros cuadrados y ahora incluye baño privado, cama, silla, armario, escritorio, televisor, una heladera chica y aire acondicionado. Tiene características similares a la habitación donde estuvo detenido Lula da Silva en la sede de la Policía Federal en Curitiba. En ese momento, Lula cumplía una condena de 12 años por un caso de corrupción que posteriormente fue anulada por el STF.

Otro expresidente que pasó cuatro días en una celda en la sede de la Policía Federal fue Michel Temer, en la sede de Río de Janeiro. En ese momento, fue arrestado tras la “Operación Descontaminación”, una derivación de la Operación Lava Jato en Río.

La ley brasileña estipula que las autoridades con privilegios especiales, como los expresidentes, tienen derecho a un espacio compatible con la llamada “sala de Estado mayor”. Esta medida busca garantizar condiciones dignas y evitar riesgos para la integridad física del preso.

Bolsonaro fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado. Foto: AP
Bolsonaro fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado. Foto: AP

Lee también

El complejo de la Policía Federal en Brasilia es donde los presos son sometidos a exámenes médicos antes de ser enviados a prisión.

La corte programó una “audiencia de custodia” por videoconferencia para el domingo.

La orden de prisión preventiva deberá ser refrendada el lunes por los demás magistrados de la primera sala del tribunal en una votación virtual, precisó el tribunal.

Moraes dispuso además que un médico acompañe a Bolsonaro, de 70 años y delicado estado de salud según sus abogados, en todo momento.

Riesgo de fuga

El expresidente fue condenado a 27 años y 3 meses por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 y se encontraba bajo arresto domiciliario desde agosto.

Bolsonaro cumplía prisión domiciliaria desde el 4 de agosto en su vivienda en un acomodado condominio de Brasilia y estaba monitoreado electrónicamente. Moraes impuso las restricciones por considerar que el expresidente estaba intentado obstruir el proceso en su contra.

El magistrado calificó la convocatoria a una vigilia realizada por el senador Flávio Bolsonaro, hijo del exmandatario, para la tarde de este sábado constituía “una estrategia para posibilitar la fuga” del exmandatario, puntualmente hacia “alguna de las embajadas cercanas a la residencia del acusado”.

Además, en la madrugada de este sábado, Bolsonaro intentó “romper el dispositivo electrónico de rastreo para asegurar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo”, según el documento.

Lee también

El documento judicial señala que el condominio de Bolsonaro está ubicado a unos 15 minutos en auto del sector de Embajadas en Brasilia, donde se encuentra la de Estados Unidos.

A mediados de noviembre, el STF rechazó de forma unánime un recurso contra la condena del expresidente, que debe cumplirse en “régimen cerrado”, es decir, en prisión.

Los abogados pidieron el viernes a la Corte que el exmandatario pueda purgar su pena en su casa “por razones humanitarias” debido a sus delicadas condiciones de salud.

“La alteración de la prisión domiciliaria tendrá graves consecuencias y representa un riesgo de vida” para Bolsonaro, dijeron en el documento de la petición.

El exmandatario sufre secuelas permanentes de una puñalada en el vientre que recibió en 2018 durante un acto de su campaña a la presidencia.

Bolsonaro fue trasladado a una habitación en la sede de la Policía Federal en el Distrito Federal. El lugar fue remodelado recientemente ante la posibilidad de que Bolsonaro fuera detenido preventivamente por desobedecer órdenes del STF. Foto: AFP
Bolsonaro fue trasladado a una habitación en la sede de la Policía Federal en el Distrito Federal. El lugar fue remodelado recientemente ante la posibilidad de que Bolsonaro fuera detenido preventivamente por desobedecer órdenes del STF. Foto: AFP

Lee también

En la petición al juez, los abogados enumeran las múltiples cirugías a las que ha tenido que someterse desde entonces, la última de ellas en abril.

Como consecuencia, Bolsonaro sufre reflujo e “hipo incontrolable” que le han provocado falta de aire y desmayos, detalla el documento.

Y recuerdan que existe un antecedente: el expresidente (1990-1992) Fernando Collor de Mello, de 76 años, obtuvo en mayo pasado prisión domiciliaria para una condena de ocho años por corrupción, también por razones de salud.

La defensa adelantó el viernes que presentará nuevos recursos para apelar la sentencia de cárcel contra Bolsonaro. El período para hacerlo vence el lunes.

Agencias AFP y diario O Globo/GDA*

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses