Más Información

Explosión de pipa en Puente de la Concordia, no fue por baches ni fallas en la unidad: Fiscalía CDMX

Diputados ponen alto a venta de bebidas energéticas a menores; avalan prohibir comercialización para este sector

"Todo el mundo conoce mi estilo de vida"; Adán Augusto detalla ingresos y acusa ataques de la derecha

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa; es acusado de tráfico de armas

Cónsul de México en Orlando sostiene encuentro con supervisor de ICE; pide procesos justos y respeto a derechos de connacionales

Sheinbaum recibirá a empresarios de EU a quienes Salinas Pliego les debe dinero; empresario responde a mención en la mañanera
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , calificó este lunes a su par de Brasil, Jair Bolsonaro , de " Hitler en tiempos modernos", e ironizó sobre el respaldo de grupos evangélicos al líder ultraderechista.
"Bolsonaro es Hitler en tiempos modernos . Lo es. Lo que no tiene es coraje y decisión propia, porque es un títere, un pelele, de grupos, sectas (...). Bolsonaro salió de una secta", dijo Maduro al presentar su informe anual de gestión ante la oficialista Asamblea Constituyente que rige en el país petrolero.
El nuevo presidente brasileño llegó al poder con el respaldo de grupos religiosos como la influyente Iglesia Universal del Reino de Dios.
"Ya el pueblo brasileño se encargará de él", agregó el gobernante socialista, a quien Bolsonaro acusa de "dictador".
Brasil se encuentra entre los países de América Latina que desconocen el nuevo período de Maduro (2019-2025), al apoyar las denuncias de la oposición de que fue producto de elecciones fraudulentas.
Maduro fue reelegido el 20 de mayo de 2018 en comicios boicoteados por los principales partidos opositores de Venezuela y desconocidos igualmente por Estados Unidos y la Unión Europea.
El gobierno brasileño no envió representantes a la juramentación del presidente venezolano, el jueves último, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al considerar "ilegítimo" al heredero del fallecido Hugo Chávez (1999-2013).
Según la ley, Maduro debía juramentarse ante el Parlamento, de mayoría opositora, pero el TSJ, de línea oficialista, considera nulas todas las decisiones de la cámara tras haberla declarado en desacato en 2016.
La cancillería de Brasil, en un comunicado, dijo reconocer al Legislativo como órgano "democráticamente electo" y aseguró que le corresponde "la autoridad ejecutiva de Venezuela".
El nuevo presidente del Parlamento, Juan Guaidó, dijo tener legitimidad para asumir "un gobierno de transición" que sustituya al de Maduro, pero para ello pidió apoyo ciudadano y de la Fuerza Armada.
lsm