Más Información

Comité de Emergencia en sesión permanente por lluvias, informa Sheinbaum; continúa apoyo a damnificados

Festival de Cine de Morelia se convierte en escenario de protestas pro Palestina; exigen fin de la violencia de Israel
Depresión tropical "Raymond" se aproxima a BCS; amenaza con intensas lluvias y fuertes vientos a estos estados

Tragedia de las lluvias en México en cifras; muertes, desaparecidos y miles de damnificados ponen al país en alerta

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran
La fabricante aeronáutica Boeing insistió este martes en la seguridad de su gama de aviones 737 MAX y remitió a la autoridad de aviación estadounidense (FAA), que ha mantenido su condición de "aeronavegable", para argumentar que "no hay razones para emitir nuevas directrices a los operadores ".
En apenas dos días desde el accidente de un Boeing 737 MAX 8 en Etiopía que se cobró 157 vidas, la compañía se enfrenta a una grave crisis en la que va encaminada a perder ya 30 mil millones de dólares, entre una cascada de prohibiciones del modelo en Europa y otros países del mundo, así como por parte de aerolíneas.
"La seguridad es la prioridad número uno de Boeing y tenemos total confianza en la seguridad del 737 MAX . Entendemos que las agencias regulatorias y clientes hayan tomado decisiones que creen apropiadas para sus mercados domésticos", dijo en un comunicado tras la suspensión emitida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea.
Previamente habían prohibido esas aeronaves en sus espacios aéreos Reino Unido, Alemania, Francia e Italia , así como China o Australia, entre una veintena de países, que se suman a otra treintena de aerolíneas, entre ellas Ethiopian, Norwegian, Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico o la brasileña Gol.
"Seguiremos en contacto con ellos para asegurar que tienen la información necesaria para tener confianza al operar sus flotas", indicó Boeing, que remitió a la a Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.
La FAA "no está ordenando ninguna nueva acción en este momento, y con base a la información disponible actualmente, no tenemos razones para emitir nuevas directrices a los operadores", señaló la fabricante de aviones radicada en Chicago (Estados Unidos).
La FAA tiene a un equipo de esta agencia y de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés) en la zona del siniestro recolectando datos y manteniendo contacto con las autoridades civiles de aviación para aclarar las causas del accidente aéreo, del que se ha recobrado la caja negra.
La autoridad, que indicó que tomará "medidas inmediatas y apropiadas" si identifica algún problema que afecte la seguridad del Boeing 737 MAX, ha colaborado con Boeing en una actualización de su software de control de vuelos cuyo cumplimiento exigirá antes del mes de abril, según indicó la firma aeronáutica en una nota previa este martes.
lsm