Ginebra.- La privación durante meses de alimentos y ayuda humanitaria en por parte de Israel, junto a los bombardeos contra civiles e infraestructuras, constituyeron un caso de "maltrato en masa" de los palestinos y pueden ser considerados tortura, indicó el comité de la ONU que investiga este tipo de crímenes.

El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas denunció también en un informe sobre Israel publicado este viernes un "castigo colectivo contra la población civil" en los Territorios Palestinos Ocupados, y subrayó que en controles de seguridad israelíes fueron frecuentes "el tratamiento degradante y la violencia física".

El comité, que analizó los días 11 y 12 de diciembre el cumplimiento por parte de Israel de la Convención Internacional contra la Tortura, subrayó asimismo que este Estado aplica de facto una "política organizada y extendida" de tortura y maltrato de detenidos, intensificada especialmente tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Lee también

Recuerda que según indicó en septiembre la Comisión Internacional Independiente de la ONU para Palestina estas prácticas podrían ser consideradas crímenes de guerra, contra la humanidad y formar parte de las acciones delictivas que definen el .

Los trabajadores humanitarios egipcios celebran mientras un camión cruza de regreso a Egipto a través del cruce fronterizo de Rafah con la Franja de Gaza. Foto: AFP
Los trabajadores humanitarios egipcios celebran mientras un camión cruza de regreso a Egipto a través del cruce fronterizo de Rafah con la Franja de Gaza. Foto: AFP

Torturas en Gaza

El informe incluye una larga lista de torturas denunciadas, incluidas palizas, ataques con perros, electrocución de los genitales y otras partes del cuerpo, simulación de ahogamiento ("waterboarding"), uso de música y ruidos a alto volumen, colocación del reo en posiciones prolongadas que a veces resultaron en la amputación de miembros y distintos tipos de violencia sexual.

A la vista de estas denuncias, el comité reclama a Israel el establecimiento de una comisión de investigación independiente e imparcial para que sean estudiadas, y se juzguen los presuntos perpetradores.

Sobre el "maltrato en masa" sufrido por la población gazatí en su conjunto debido a meses de bloqueo, el comité exige la entrada inmediata de toda la ayuda humanitaria necesaria en los territorios palestinos, así como trabajadores y organismos como la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

También subraya que Israel ejerce castigo colectivo mediante detenciones arbitrarias en masa, incluyendo las de ancianos, personas con discapacidades y enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, niños y otras poblaciones vulnerables.

Palestinos luchan por conseguir alimentos donados en una cocina comunitaria en Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza, el 3 de mayo de 2025. Foto: AP
Palestinos luchan por conseguir alimentos donados en una cocina comunitaria en Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza, el 3 de mayo de 2025. Foto: AP

Lee también

El informe denuncia también que al menos 75 palestinos han muerto bajo custodia desde el inicio del conflicto en 2023, un periodo que ha coincidido con un marcado deterioro de las condiciones en los centros de detención, donde un 85% de las personas privadas de libertad no tienen cargos en su contra o están en régimen de prisión preventiva.

En algunas de estas muertes bajo custodia, las autopsias han indicado signos de tortura y maltrato, incluyendo malnutrición y denegación de asistencia médica, aunque no en todos los casos los familiares han logrado la presencia de médicos independientes durante esos exámenes post mortem.

El comité denunció por otro lado que desde el comienzo del conflicto Israel ha negado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) el acceso a detenidos, en violación de la ley humanitaria internacional.

Israel "debe garantizar que todas las violaciones de derechos humanos u otras infracciones cometidas en el contexto de la ocupación y del conflicto armado en Gaza, que en conjunto puedan constituir tortura u otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, sean investigadas de manera inmediata, exhaustiva e imparcial por un organismo independiente", concluyó el comité.

Los guardias fronterizos israelíes hablan con manifestantes de derecha que bloquean la carretera a los camiones jordanos que transportan suministros de ayuda humanitaria que llegan al lado israelí del cruce fronterizo de Kerem Shalom con la Franja de Gaza. Foto: AFP
Los guardias fronterizos israelíes hablan con manifestantes de derecha que bloquean la carretera a los camiones jordanos que transportan suministros de ayuda humanitaria que llegan al lado israelí del cruce fronterizo de Kerem Shalom con la Franja de Gaza. Foto: AFP

Lee también

A este respecto, el grupo de expertos teme que los abusos de Israel se estén cometiendo en un clima de relativa impunidad, ya que este Estado ha defendido que sus obligaciones con la convención, que ratificó en 1991, no se aplican en los territorios palestinos o en tiempos de guerra.

Además, la investigación de muchas denuncias se retrasa en un sistema de supervisión fragmentado que provoca ineficiencias y confusión sobre jurisdicciones y competencias, lamenta el comité.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses