Más Información

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías

Marcha Pro Palestina en CDMX; policía decomisa martillos, botellas de vidrio y cohetes durante operativo

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Diputadas manotean y se empujan por conflicto Palestina-Israel; Kenia López Rabadán pide dos minutos de silencio

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Cae en Sinaloa integrante de célula delictiva de la facción “Los Chapitos”; aseguran marihuana, cocaína y armas largas
Washington. - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este jueves un proyecto de ley que implementa inversiones en infraestructuras aeroportuarias y fortalece la seguridad en el sector de la aviación.
La medida, que fue aprobada el miércoles en la Cámara de Representantes y con amplio apoyo bipartidista, establece un fondo de 105 mil millones de dólares a favor de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para un periodo de cinco años.
"(La norma) ampliará las protecciones críticas para los viajeros aéreos, fortalecerá los estándares de seguridad y apoyará a los pilotos, asistentes de vuelo y controladores de tráfico aéreo", señaló el presidente Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca.
Lee también UnidosUS Action Fund anuncia su respaldo a la candidatura de Joe Biden
"Es una gran victoria para los viajeros, la fuerza laboral de la aviación y nuestra economía", agregó.
En virtud de esta ley, que fue aprobada por el Senado la pasada semana, también con amplia mayoría, las aerolíneas no podrán cobrar tarifas a las familias por sentarse juntas y obliga a los aviones a estar equipados con dispositivos de grabación de cabina de 25 horas.
Otra disposición importante es que requiere a la FAA que contrate y capacite a controladores de tráfico aéreo para cerrar una brecha de tes mil vacantes, además de exigir una investigación que permita determinar cuántos controladores se necesitan en cada torre de control.
La ley promulgada aumenta las sanciones civiles por infracciones cometidas por las aerolíneas, hasta un máximo de 75 mil dólares, y establece la implementación de una moderna tecnología que permiten reducir los choques en las pistas de aterrizaje.
Lee también Regulación y tecnología, los retos de la aviación en 2024
ac/mgm