Más Información

Se detectaron entre 3 y 4 grupos violentos del bloque negro en Marcha del 2 de octubre: Comisión de Derechos Humanos de CDMX

Policía de la CDMX busca identificar a agresores de la marcha del 2 de octubre; hay un detenido y aún no hay reporte total de heridos

Registran agresiones a prensa en marcha del 2 de octubre; reporteros de N+, La Prensa y Publimetro, entre los heridos

UNAM exige a Israel repatriar a estudiante Arlín Medrano y otros 5 mexicanos detenidos; pide respeto a sus derechos humanos
Se describe como un “socialista demócrata” que busca llevar la “revolución política” a Estados Unidos. Y quiere hacerlo de la mano de los jóvenes.
Con 77 años, Bernard Sanders es el aspirante presidencial de mayor edad, pero su energía parece inagotable y hace tres años hizo historia por la cantidad de jóvenes que se volvieron su base de apoyo, poniendo en peligro en las primarias una candidatura, la de Hillary Clinton, que ya se daba por sentada. Sanders nació el 8 de septiembre de 1941 en Brooklyn, Nueva York, hijo de un inmigrante judío que huyó del Holocausto en su natal Polonia y de una neoyorquina con raíces polacas y rusas.
Estudió Ciencia Política en la Universidad de Chicago, donde fue un participante activo del movimiento de derechos civiles. Asistió a la Marcha de Washington de 1963 y escuchó el famoso discurso de Martin Lu-ther King Jr., Tengo un Sueño.
Criticado por sus ideas socialistas, Sanders fue carpintero y cineasta antes de convertirse, en 1981, en alcalde de Burlington, cargo en el que se desempeñó hasta 1989, cuando ganó como independiente un escaño en la Cámara Baja. Lo retuvo hasta 2006, cuando fue elegido al Senado, donde fue reelecto en 2012 y 2018.
Sanders logró en 2016 conectar con los jóvenes hartos de los políticos tradicionales. Sus ideas liberales hicieron mella en el partido, que después de aquel año se inclinó más hacia la izquierda. Hoy, quiere demostrar que, tratándose de buscar sueños, la edad no importa.