Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
Ciudad de Panamá.- Las autoridades de Belice confirmaron este lunes la primera infección en humanos por el gusano barrenador desde que se volvieron a detectar casos en el país centroamericano en diciembre de 2024, una plaga que puede afectar a todo tipo de animales de sangre caliente y que si no se trata a tiempo puede causar la pérdida de la función del órgano parasitado o incluso la muerte.
"El Ministerio de Salud y Bienestar (MOHW, por sus siglas en inglés) informa al público que se ha detectado el primer caso humano confirmado de gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) desde su reaparición en Belice en diciembre de 2024", informó el Gobierno en un comunicado.
Conocida bajo el nombre científico de 'Cochliomyia hominivorax' o 'Mosca en forma de tornillo devoradora de hombres', este insecto busca animales de sangre caliente con heridas abiertas y allí deposita sus huevos. Luego, al eclosionar, sus larvas comienzan a alimentarse del tejido. Si no se trata puede generar graves heridas, la pérdida de la función del órgano parasitado e incluso la muerte, especialmente si ataca a recién nacidos.
Lee también México y EU acuerdan plan binacional contra el gusano barrenador; se prevé la reanudación de exportaciones
Las autoridades beliceñas especificaron en el comunicado que el paciente es un joven de 21 años procedente de la localidad de Benque Viejo del Carmen, fronteriza con Guatemala, y que después de buscar atención médica el pasado 15 de agosto, se enviaron "de inmediato" muestras a la Autoridad de Sanidad Agrícola de Belice (BAHA), que "confirmaron" la infección por gusano barrenador.
"El paciente se encuentra en tratamiento y está respondiendo bien", señaló la nota.
Gobierno de Belice inspeccionar a animales y tener cuidado con heridas
El Ministerio de Salud recordó que "la clave" para prevenir las afectaciones por el gusano barrenador es el "cuidado adecuado de las heridas" para evitar que la mosca deposite allí sus larvas.
Aunque no aportó datos, indicó que hasta el momento el mayor número de casos reportados en Belice de gusano barrenador se dieron en perros -a diferencia del resto de países de la región, donde el animal más afectado es el ganado- por lo que subrayó que es "importante inspeccionar frecuentemente a los animales bajo su cuidado, y cualquier herida debe tratarse de inmediato y de manera adecuada para prevenir la transmisión".
Desde principios de este siglo se había logrado establecer una barrera biológica en la selva de Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, contra el gusano barrenador impidiendo su avance desde Suramérica.
Sin embargo, un cúmulo de factores provocó que penetrara hacia el norte, territorio que desde hacía décadas se había declarado libre de esta plaga.
La Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) detalla en su web cómo el programa contra esta plaga, endémica en gran parte del continente, se inició en EU en los años 50 del siglo pasado como respuesta de los ganaderos por reducir las constantes pérdidas ocasionadas por esta larva, de la que fue declarado libre en 1966.
Luego seguirían liberándose México en 1991, Guatemala en 1994, Belice y El Salvador en 1995, Honduras en 1996, Nicaragua en 1998, Costa Rica en 2000 y Panamá en 2006, país este último donde en enero de 2023 se reactivó la situación de emergencia por gusano barrenador, desencadenándose un avance imparable hacia el norte.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















