Miles de mujeres tomaron las calles de distintos países para exigir el fin de la violencia de género y mejores políticas por parte de los Estados, en el marco de la conmemoración del .

De Guatemala a El Salvador, Honduras, pero también en Italia, en Bangladesh, Sudáfrica, las mujeres salieron con pancartas en contra del acoso, el , y también por el derecho a decidir.

De acuerdo con cifras que dio a conocer el lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al menos 3 mil 828 mujeres fueron víctimas de feminicidio o muerte violenta por razón de género el año pasado en 26 países o territorios de Latinoamérica. La cifra representa 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día y un total acumulado de al menos 19 mil 254 feminicidios en los últimos cinco años en la región, indicó el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago.

Lee también

Este martes, gobiernos y ONG de distintas naciones compartieron cifras que completan el sombrío panorama: en Nicaragua, la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir señaló que al menos 72 mujeres nicaragüenses han muerto a causa de la violencia machista en lo que va de este año, dentro de su país o en el extranjero, provocando que al menos 88 menores de edad queden en orfandad.

En Ecuador, 2025 ha sido el más violento para las mujeres, marcado por el incremento de los feminicidios vinculados a las estructuras criminales, una situación que está invisibilizada en las cifras oficiales y escondida en la disputa entre estos grupos delictivos.

Según datos de la fiscalía, entre enero y el 16 de noviembre fueron asesinadas 678 mujeres, la cifra más alta desde que se tienen registros. Sin embargo, sólo 49 de esos casos fueron catalogados como feminicidios. La cifra dista mucho de la recopilada por la Alianza para el Mapeo de los Feminicidios en Ecuador, que señala que hasta el 15 de noviembre se registraron 349 asesinatos de mujeres por violencia machista, 112 de ellos fueron íntimos o sexuales y al menos otros 224 asociados a hechos criminales.

Lee también

La fiscalía general paraguaya señaló, a su vez, que 31 mil 619 paraguayas denunciaron violencia en los primeros 10 meses de 2025, lo que significa 2.3% más respecto a la cifra del mismo periodo de 2024.

En Perú, los centros médicos del Ministerio de Salud dijeron haber atendido 176 mil 925 casos de violencia contra la mujer, de enero a octubre de este año, donde la mayoría fueron adultas, de 30 a 59 años de edad, con 60 mil 604 casos, y adolescentes con 44 mil 662 incidencias. De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2024, 52% de las mujeres declararon haber sido víctimas de violencia sicológica, física y/o sexual por parte de su pareja, frente al 53.8% registrado en 2023.

En Bolivia, la Coordinadora de la Mujer, que agrupa a más de una treintena de organizaciones defensoras de la igualdad, reportó que el país registró más de mil feminicidios y medio millón de denuncias de violencia machista desde la promulgación —en 2013— de la ley que protege a las mujeres de la violencia en el país, y advirtió que este asunto sigue siendo “un problema creciente y estructural”.

Lee también

En Argentina, aunque a finales de octubre la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, atribuyó a la gestión del gobierno ultraderechista de Javier Milei una supuesta disminución de los feminicidios, las cifras la contradicen: entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2025 se registraron 228 feminicidios, mientras en el mismo periodo en 2024 fueron 212 crímenes machistas, según la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá).

El caso más grave fue el triple feminicidio de Brenda del Castillo (20 años), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), quienes fueron torturadas y asesinadas en septiembre de 2025 en Florencio Varela, en la provincia de Buenos Aires, durante una transmisión en vivo para un grupo de hombres vinculados al narcotráfico.

“¡Unamos mujeres y hombres por la igualdad de derechos y la dignidad!” fue uno de los lemas que corearon las participantes en la sentada convocada por la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) para reivindicar la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres.

Lee también

“¡No nos callaremos, no tenemos miedo, no obedeceremos!” o “¡No al acoso!” corearon, por su parte, las varias miles de mujeres que salieron a las calles de Estambul, una de la ciudades de Turquía que ha marchado.

La convocatoria de Estambul había marcado como destino de la marcha la céntrica plaza de Taksim, donde la policía veta desde 2013 toda manifestación política. Como en años anteriores, un inmenso despliegue policial impedía que la marcha avanzara hacia la plaza.

Al ritmo de batucadas y con carteles con mensajes como “El feminismo incomoda a los hombres, el machismo mata a las mujeres”, centenares de mujeres marcharon por el centro de Lisboa (Portugal) para pedir “mucha más” para combatir la violencia machista. Hubo en la manifestación de Lisboa decenas de mujeres inmigrantes que denunciaron estar “cada vez más marginalizadas”.

Lee también

En Italia, este 25N ha quedado aprobado definitivamente y por unanimidad un proyecto de ley que introduce en el Código Penal del país el delito de feminicidio, castigándolo con la cadena perpetua. También en Italia, el periódico La Stampa nombró director “por un día” a Gino Cecchettin, padre de una joven que en 2023 fue asesinada por su exnovio.

Este 25N han sido habituales las campañas de sensibilización, como la desarrollada en Berlín, la capital de Alemania: se desplegó una campaña en el transporte público con el mensaje Berlin sagt NEIN zu Gewalt gegen Frauen (“Berlín dice NO a la violencia contra las mujeres”). Naciones Unidas instituyó en 1999 el 25 de noviembre como la fecha para conmemorar anualmente el Día Internacional de la Mujer, en memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 en República Dominicana.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses