Un Comité de la Cámara de Representantes aprobó el gravamen de 5% a las remesas que envían los migrantes al extranjero.

El Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja avaló el proyecto de Ley Fiscal, en el que se incluye el impuesto de 5%a las remesas.

El impuesto especial del 5% sobre las transferencias de remesas cubriría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las de tipo H-1B, H-2A y H-2B. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos.

Lee también

Trump también anunció recientemente que está finalizando un memorando presidencial para “acabar con las remesas” enviadas por personas que están en Estados Unidos sin autorización. Los funcionarios de la Casa Blanca y del Tesoro no han respondido a las solicitudes de comentarios de The Associated Press sobre los detalles del memorando presidencial que Trump adelantó en una publicación de Truth Social el 25 de abril y cómo funcionaría.

Expertos en remesas, líderes locales y antiguos migrantes dicen que prohibir, limitar o agregar un impuesto a ciertas remesas podría dañar a las comunidades que dependen de ellas, resultar oneroso para los ciudadanos y empresas estadounidenses y, paradójicamente, terminar causando aún más migración ilegal a Estados Unidos.

El flujo de dinero proporciona un importante sustento económico a los residentes de pueblos más pobres que a menudo tienen poco acceso a empleos o ingresos. Las remesas brindan oportunidades a las personas en su país de origen, lo que hace menos probable que tomen el riesgo de migrar a Estados Unidos, dicen los expertos.

Lee también

Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo en el Diálogo Interamericano, señaló que cualquier medida para reducir las remesas tendrá un impacto negativo en el interés nacional de Estados Unidos y en el país de origen.

Los defensores de los esfuerzos para afectar a las remesas dicen que son un impuesto efectivo a las personas que están sin permiso en Estados Unidos y podrían ser una fuente de ingresos para el gobierno estadounidense.

Mark Krikorian, director ejecutivo del Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por menos inmigración, reconoce que limitar, prohibir o gravar las remesas haría la vida más difícil para los inmigrantes que están en Estados Unidos sin autorización.

Lee también

“Una de las principales razones por las que la gente viene aquí es para trabajar y enviar dinero a casa”, comentó Krikorian. “Si eso es mucho más difícil de hacer, se vuelve menos atractivo venir aquí”.

La legislación para controlar las remesas a través de impuestos sobre las transferencias de dinero, nacionales e internacionales, se ha propuesto en 18 estados en los últimos años. Casi todos esos esfuerzos han sido rechazados.

La excepción es Oklahoma, que en 2009 aprobó un impuesto sobre las remesas: una tarifa de cinco dólares por cualquier transferencia de dinero inferior a 500 dólares y un 1% sobre cualquier cantidad superior.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses