Más Información

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Patrulla de la Guardia Nacional provoca choque en Michoacán; hay 4 personas muertas, incluidos 2 menores

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Asesinan al exalcalde Juan Carlos Mezhua en Zongolica, Veracruz; crimen ocurre horas antes de la visita de Sheinbaum al estado

“Cortés era un genocida”: Francisco Martín Moreno; pero exigir que España se disculpe es un “atentado contra la historia”
Londres. El primer ministro británico, Rishi Sunak, consiguió este martes mantener vivo en el Parlamento su proyecto de ley para deportar a inmigrantes indocumentados a Ruanda, pese a la abstención de miembros del ala dura de su propio Partido Conservador.
El proyecto consiguió el apoyo en segunda lectura de 313 diputados en la Cámara de los Comunes, frente a 269 que lo rechazaron, pero todavía se enfrenta a un duro camino para su aprobación final, que se considera decisiva para el futuro político de Sunak.
La mayoría de 44 votos, más amplia de lo que se preveía después de que cinco grupos del ala derechista de los 'tories' anunciaran que se abstendrían, permite a Sunak no convertirse en el primer jefe de Gobierno que pierde una votación en segunda lectura desde 1986.
Lee también: Cientos de afganos llegan a México huyendo del Talibán y quedan atrapados en el limbo
El primer ministro reaccionó a la victoria a través de la red social X, donde escribió que "los británicos deben decidir quién puede venir a este país, no las bandas criminales ni los tribunales extranjeros", por lo que su plan debe convertirse en ley para "que salgan los vuelos a Ruanda y frenar las pateras".
El proyecto de ley -publicitado por el Ejecutivo como la pieza legislativa "más dura contra la inmigración" de la historia británica- tiene el objetivo de que los tribunales no puedan frenar los controvertidos vuelos a Ruanda para expulsar a inmigrantes que entraron ilegalmente en el país.
Sin embargo, para la facción más derechista del partido, que impulsó el Brexit, el texto se queda corto y debería ir más lejos para impedir a los solicitantes de asilo recurrir su expulsión ante la Justicia.
Lee también: América Latina y el Caribe bate récord en 2023 de niños y niñas migrantes, dice Unicef
El líder del 'brexitero' European Research Group, Mark Francois, dijo a los medios minutos antes de la votación que su grupo no apoya le ley en su actual redacción, por lo que se iban a abstener, pero que negociará con el Gobierno para endurecerla antes de su votación en tercera lectura.
Francois dijo que si sus enmiendas no se aceptan "se reservan el derecho" de votar en contra en la próxima ocasión, que será ya probablemente en enero.
sp/rmlgv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















