Más Información

Detienen a Rigoberto “N", extorsionador de limoneros presuntamente vinculado con el asesinato de Bernardo Bravo

Presidenta de Comité Anticorrupción acusa censura tras pedir investigación a Adán Augusto; posts de redes fueron borrados por presión, dice

Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Cancelan audiencia de Fernando Farías Laguna, marino acusado de huachicol fiscal; no acudió ningún representante legal
La Paz. La media jornada de la inédita segunda vuelta presidencial que se realiza este domingo en Bolivia transcurrió "con absoluta normalidad" y sin incidentes de consideración, informó el presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.
La evaluación de la primera mitad de la jornada de votación "es muy positiva" y la "logística electoral fue implementada con mucho éxito y eficiencia", resaltó Hassenteufel en una rueda de prensa en La Paz.
"Podemos destacar que esta media jornada ha transcurrido con absoluta normalidad y, en comparación a la primera vuelta, de manera más armónica y sin incidentes de consideración", indicó.
Lee también En crisis, Bolivia elige a su presidente
El vocal agradeció a la ciudadanía "por asumir una conducta responsable que está a la altura de este momento histórico" que vive el país y valoró que el 100% de las mesas de votación están en pleno funcionamiento.
"Eso quiere decir que a esta hora más de 34 mil mesas están funcionando sin ningún problema para recibir el voto de todos los bolivianos", sostuvo.
En cuanto al voto en el exterior, que se realiza en 22 países, precisó que por el momento cerraron 309 mesas en Europa y una en Japón.
Entre algunos sucesos menores, mencionó que hubo "algunas personas detenidas" por circular en vehículos sin autorización del órgano electoral o con permisos falsificados, "pero incidentes mayores no han existido".
Hassenteufel ratificó que el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecerá información entre las 20:00 y 20:30 hora local (entre 18:00 y 18:30 en México).
También reiteró que si bien las mesas electorales deben funcionar durante ocho horas continuas, si hay gente aún en la fila transcurrido ese tiempo, los jurados deben esperar "a que vote el último ciudadano".
Lee también Cae en Bolivia quinto sospechoso por triple feminicidio en Argentina que fue transmitido en Instagram
OEA expresa "satisfacción"
La Organización de Estados Americanos (OEA) coincidió en que la segunda vuelta avanza "satisfactoriamente" y reiteró su pedido de que los candidatos respeten "el resultado final" de la votación.
El jefe de la misión, el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, dijo a los medios en La Paz que por el momento observaron el funcionamiento de más de 650 mesas electorales en las nueve regiones bolivianas y en cuatro países donde se habilitó el voto en el exterior.
"Entonces avanza satisfactoriamente la jornada, más del 50% de participación, es similar a lo que sucedió en la primera vuelta" el pasado 17 de agosto, sostuvo.
Lee también La izquierda queda casi eliminada del Congreso tras elecciones en Bolivia; sólo logra dos curules
Cristo expresó su confianza en que en lo que resta de la jornada "termine concretándose una participación importante del pueblo boliviano en esta segunda vuelta presidencial que es inédita" y que, insistió, "avanza muy bien".
El pasado 17 de agosto, los bolivianos votaron para elegir a su presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento nacional para el próximo quinquenio.
El senador centrista Rodrigo Paz Pereira y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) fueron los dos candidatos más votados en agosto, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.
Lee también "Trump es grosero e ignorante... Está engañado por sus logias": Petro responde a acusación de que es narco
Por eso este domingo los bolivianos vuelven a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009.
Para esta votación, se usa el mismo padrón del 17 de agosto, lo que supone que están habilitadas para votar más de 7.5 millones de personas en territorio boliviano y otros 369 mil 308 ciudadanos en 22 países.
Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.
Lee también Arrestan a exbrazo derecho de Evo Morales en operativo antidrogas en Bolivia
Los cuatro candidatos ya emitieron sus votos y se prevé que todos, salvo Lara, esperen los resultados de la jornada en La Paz, donde está la sede del TSE.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]