Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
El cabildo de Austin , la capital de Texas , aprobó este jueves una resolución en la que se solidariza con la comunidad inmigrante , prometiendo que la ciudad no realizará ningún negocio con empresas que participen en la construcción del muro fronterizo que planea erigir el gobierno del presidente Donald Trump .
"En Austin construimos puentes, no muros", dijo el alcalde Steve Adler , tras la aprobación de la resolución por 10 votos a favor y uno en contra, emitido por la regidora Ellen Troxclair .
En rueda de prensa, miembros del cabildo hablaron sobre la hospitalidad que Austin ha brindado siempre a los inmigrantes y el valor de la diversidad cultural y económica de la ciudad.
"Si Texas fuera su propio país, ocuparía el segundo lugar, sólo detrás de Estados Unidos , en el comercio total con México , y sería el segundo mayor comprador de exportaciones mexicanas y el segundo mayor proveedor de importaciones a México ", destacó el regidor Sabino "Pío" Rentería.
"Pero Texas y México son mucho más que socios comerciales. Tenemos una historia compartida. Y más importante aún, tenemos un futuro compartido. Es por eso que en Austin estamos interesados en construir puentes económicos, no muros caros", puntualizó Rentería.
La regidora Delia Garza manifestó que, al adoptar esta posición, la capital texana "no está apoyando los actuales esfuerzos divisivos que fomentan el racismo y la discriminación que aislarían a Austin de sus socios culturales y económicos".
La resolución no se aplicará a los contratistas que hayan trabajado en los muros fronterizos ya existentes, sino sólo a los futuros contratistas que trabajan para extender dichas edificaciones. "No tenemos la intención de retroceder en el tiempo", aclaró Garza.
Con el voto del cabildo este jueves, Austin se suma a las docenas de ciudades estadunidenses que han aprobado resoluciones en contra de la construcción del muro en la frontera con México.
La víspera, la subsecretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Elaine Duke, sostuvo: "no deberíamos tolerar" a las ciudades que rechazan a las compañías que se relacionan con muros fronterizos.
También la Asociación General de Contratistas de América, que agrupa a compañías constructoras, ha advertido que este tipo de boicots constituyen una violación a las disposiciones constitucionales que establecen que las leyes federales reemplazan a las promulgadas por los estados y los gobiernos locales.
ae