Más Información

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dijo el martes que su Gobierno todavía no ha aplicado lo que calificó como "las sanciones más duras" contra Venezuela .
"Como saben no hemos impuesto las sanciones más duras",
sostuvo el mandatario republicano tras discutir la crisis del país sudamericano con su par brasileño, Jair Bolsonaro .
"Diría que hemos impuesto sanciones justo en el medio, pero podemos ser mucho más duros si necesitamos hacerlo", agregó el mandatario estadounidense, poco después de que el Tesoro anunciara sanciones a la minera estatal venezolana Minerven y a su presidente por operaciones de oro ilícitas.
"Lo que está sucediendo ahí es una desgracia. Este fue uno de los países más ricos del mundo y, de repente, está agobiado por el dolor y la pobreza: no hay comida, no hay agua, no hay aire acondicionado, no hay nada", dijo Trump.
Estados Unidos
impuso en enero sanciones contra la petrolera venezolana PDVSA, en la medida más dura hasta la fecha contra el gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro. Washington es uno de los países que han reconocido al líder opositor Juan Guaidó como mandatario interino del país petrolero.
Pero el Gobierno del republicano aún no ha tratado de evitar que las compañías con sede fuera de Estados Unidos compren petróleo venezolano, una estrategia conocida como "sanciones secundarias".
Las sanciones secundarias fueron parte de la estrategia de Washington para cortar los ingresos a Irán, que eventualmente ayudó a forzar a Teherán a negociar un acuerdo nuclear con seis potencias mundiales en 2015 .
lsm