María José Estupiñán Sánchez, una estudiante de 22 años de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) y modelo fue asesinada en Cúcuta, .

El crimen, perpetrado el pasado jueves 15 de mayo en el barrio El Bosque, generó indignación, mientras las autoridades avanzan en una investigación que apunta al exnovio de la como principal sospechoso.

El asesinato ocurrió cerca de las 8:30 de la mañana, cuando un hombre, haciéndose pasar por domiciliario, llegó a la vivienda de Estupiñán en la avenida 3A con calle 11.

Lee también

De acuerdo con los testigos, el supuesto repartidor le expresó a María José que le entregaría un regalo, pero al abrir la puerta, le disparó a quemarropa en el rostro, causándole la muerte instantáneamente.

Las cámaras de seguridad captaron el momento exacto del crimen y la huida del sicario, imágenes que se han convertido en una pieza clave para identificar al autor material.

María José había asistido un día antes, el 14 de mayo, a una audiencia en la Fiscalía, en esta diligencia, se le reconoció como víctima de violencia intrafamiliar en un proceso iniciado en 2018 contra su expareja, quien debía pagarle una indemnización de 30 millones de pesos colombianos, aproximadamente 138 mil pesos mexicanos.

Esta resolución judicial, junto con las denuncias previas por maltrato, ha centrado las sospechas en el exnovio, cuya identidad no ha sido revelada oficialmente.

El caso está siendo investigado bajo el protocolo de feminicidio, y las autoridades rastrean las cámaras de seguridad para reconstruir la ruta de escape del atacante.

Además, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, aseguró que la investigación está “bastante avanzada” y confía en que la inteligencia de la fuerza pública entregará resultados pronto.

La UFPS, donde María José cursaba séptimo semestre, expresó su rechazo a la violencia y extendió condolencias a la familia: “Repudiamos los hechos que afectan a nuestra ciudad y que ponen fin a los sueños de los más jóvenes”.

Valeria Márquez y María José Estupiñán: un espejo

El asesinato de María José Estupiñán ha generado comparaciones con el feminicidio de , una influencer mexicana de 23 años asesinada el 13 de mayo en Zapopan, Jalisco, apenas dos días antes.

Ambos casos, ocurridos con menos de 48 horas de diferencia, presentan similitudes que reflejan el grave panorama de violencia de género en la región.

  • Perfil de las Víctimas: Tanto María José como Valeria eran jóvenes emprendedoras, modelos y activas en redes sociales.
  • Modus Operandi: En ambos casos, los atacantes se hicieron pasar por repartidores o mensajeros para acercarse a sus víctimas.
  • Sospechas de Feminicidio: Las investigaciones en ambos crímenes apuntan a posibles vínculos con exparejas. En el caso de María José, su exnovio es sospechoso debido a las denuncias por violencia intrafamiliar y la indemnización ordenada. En el de Valeria, las autoridades exploran mensajes amenazantes de su excompañero, quien escribió horas antes del crimen: “No conoces mis peores lados”.
  • Impacto en redes sociales: Los asesinatos han desatado una ola de indignación en plataformas digitales, con usuarios destacando las coincidencias y exigiendo justicia.

Lee también

Mientras las autoridades de Colombia y México trabajan para capturar a los responsables, los casos de María José Estupiñán y Valeria Márquez se han convertido en un recordatorio de la urgencia de proteger a las mujeres frente a la violencia de género.

La ciudadanía, por su parte, se prepara para manifestaciones en Cúcuta exigiendo justicia y un alto a los feminicidios.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses