Más Información

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones
La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió el martes a la canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa Garcés como presidenta. Es apenas la cuarta mujer en dirigir el organismo mundial de 193 miembros en sus 73 años de historia.
Espinosa derrotó a la embajadora de Honduras en la ONU, Mary Elizabeth Flores Flake , por una votación de 128-62, con dos abstenciones.
La ministra ecuatoriana de Exteriores dedicó las elecciones a “todas las mujeres del mundo que hoy participan en política, que se enfrentan a ataques políticos y mediáticos marcados por el machismo y la discriminación”.
Espinosa sustituirá al actual presidente del consejo, Miroslav Lajcak, en septiembre.
El presidente ecuatoriano Lenín Moreno felicitó a su canciller en Twitter y comentó que es “un honor y un orgullo para Ecuador. La primera mujer ecuatoriana, y de la región de América Latina y el Caribe, en ocupar la presidencia de la Asamblea General de la ONU”.
Si bien la presidencia de la Asamblea General es principalmente ceremonial, también es prestigiosa.
El organismo mundial controla el presupuesto de Naciones Unidas , adopta tratados y aprueba numerosas resoluciones que, si bien no son jurídicamente vinculantes, generalmente reflejan una opinión mundial.
ae