Más Información

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 57 heridos; 19 de ellos graves

Captan el momento exacto de la explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia; pasajeros de trolebús entran en pánico

“Escuchamos gritos y a conductores rompiendo vidrios para escapar”; testigos narran terror tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Iztapalapa; fotos y videos captan las enormes llamas en Puente de la Concordia

Trump reporta la muerte del influencer Charlie Kirk; el activista recibió un disparo durante un evento en Utah

Suspenden orden de aprehensión contra vicealmirante Fernando Farías, ligado a red de huachicol; había sido detenido en la CDMX

Aumentarán hasta 15% los precios a consumidores de refrescos, afirman productores; advierten pérdida de empleos

México subirá hasta 50% los aranceles a autos y productos chinos; implementará el nivel máximo permitido por la OMC

Detienen en California a la madre de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; la acusan de trata de menores
Unos 70 jefes de Estado o de gobierno se reunirán a partir de este lunes en Sevilla (España) en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, un encuentro que aspira movilizar más recursos en cooperación y reafirmar el compromiso con el multilateralismo y del que se ha descolgado Estados Unidos.
Todos los países de la ONU (193 miembros) estarán representados en esta cumbre, salvo Estados Unidos, que se ha borrado argumentando estar en desacuerdo con varios aspectos del documento final, entre otros los de género, la gestión de la deuda, el comercio internacional y la transferencia de tecnología.
Su ausencia fue comunicada hace una semana, antes del choque de Donald Trump con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anfitrión de la cumbre, a cuenta de la contribución de España a la OTAN, que rebaja al 2.1% del PIB en lugar del 5% suscrito por todos los socios.
Entre los participantes en la cumbre, estará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, jefes de Estado o de Gobierno europeos como el de Francia, Estonia, Polonia y Portugal, y también ha confirmado su asistencia Volodímir Zelensky (Ucrania); y otros líderes de Iberoamérica, África y Asia.
Además de líderes mundiales y 200 delegaciones oficiales de países miembros de la ONU y de organizaciones internacionales, Sevilla congregará a representantes de la sociedad civil.
En total, hasta 12 mil asistentes, que también participarán en los más de 370 eventos paralelos que se han organizado.
Lee también Jueces suspenden declaración de Netanyahu en juicio por corrupción; "¡Suelten a Bibi!", exige Trump

Esta IV Conferencia (30 junio-3 julio), que se celebra por primera vez en un país europeo, arrancará con la inauguración oficial por parte del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y Pedro Sánchez, y en la que el rey de España, Felipe VI, también intervendrá.
Tras la inauguración, darán comienzo los trabajos con la aspiración de dar un empujón a los compromisos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible ya que sólo quedan cinco años para que venza el plazo.
La anterior Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo tuvo lugar en Addis Abeba (Etiopía) en 2015, el mismo año en el que la Asamblea General de la ONU adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Conferencia de la ONU, oportunidad para las relaciones internacionales
Al margen de los propósitos que se han marcado en materia de financiación, la Conferencia es una gran oportunidad, según fuentes del gobierno español, para comprometerse con el multilateralismo, cuestionado y atacado por países de peso como Estados Unidos, en estos tiempos revueltos para las relaciones internacionales.
Y en el caso concreto de la cooperación, la administración de Trump, que aportaba el 42% de la ayuda humanitaria global, ha cancelado buena parte de sus programas, pero no es el único país que ha anunciado recortes: también lo ha hecho Alemania para reconducir ese gasto a la defensa, lo que está generando preocupación en el ámbito de la cooperación.
En este nuevo encuentro, quedarán fuera de los debates la guerra en Gaza, la reciente escalada bélica entre Israel e Irán, en la que también ha intervenido Washington, o la guerra en Ucrania, porque, según estas fuentes, ese no es el objetivo de la reunión, aunque sus protagonistas, excepto Estados Unidos, sí estarán presentes.

Más allá de lo fructíferos que sean estos cuatro días, el gobierno de España ya considera un avance el documento final de la conferencia, el Compromiso de Sevilla, porque aborda los instrumentos de financiación, cómo hacerlos más flexibles y de qué manera dar más margen fiscal a los países en desarrollo.
Plantea además mecanismos para movilizar más recursos con plataformas público privadas y aborda el problema de la deuda de los países en desarrollo, ya que casi la mitad de la humanidad, unos 3 mil 300 millones de personas, vive en países que destinan más dinero al pago de la deuda que en salud o educación.
sg/mgm