Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política

Diócesis de Zamora lanza mensaje a cárteles; “Les ordenamos en nombre de Dios, cese inmediato a la violencia”

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
afirmó este martes que un avión caza turco F-16 derribó una de sus aeronaves SU-25 , en medio de los combates en curso entre las fuerzas azerbaiyanas y los separatistas proarmenios de Nagorno Karabaj. Turquía desmintió la afirmación.
El gobierno armenio ha acusado asimismo a Ankara de entrometerse en los combates actuales entre Azerbaiyán --que es apoyado por Turquía-- y los separatistas pro-armenios de Nagorno Karabaj.
"Una aeronave armenia SU-25 fue derribada por un avión de combate turco F-16... que venía de territorio azerbaiyano", indicó la vocera del ministerio de Defensa armenio, Shushan Stepanyan, en Facebook, agregando que el piloto armenio "falleció de manera heroica".
Turquía desmintió este martes haber derribado un avión militar armenio, tras ser acusada de ello por el ministerio de Defensa de Ereván en medio de los combates entre Azerbaiyán y los separatistas respaldados por Armenia en Nagorno Karabaj.
Desde el domingo, las fuerzas del enclave separatista de Nagorno Karabaj, apoyadas política, militar y económicamente por Armenia, y las de Azerbaiyán se enfrentan en los combates más mortíferos desde 2016, con un balance de casi cien muertos.
Lee más:
"La acusación de que Turquía derribó un caza-bombardero armenio es absolutamente falsa", señaló el director de comunicación de la presidencia turca, Fahrettin Altun.
Según la versión de la portavoz el caza turco despegó del aeródromo militar de Ganja, en Azerbaiyán, y apoyaba a la aviación azerbaiyana que atacaba las regiones de Vardenis, Metsk Masrik y Sotk, en el este de Armenia.
El piloto del Su-25 armenio derribado falleció.
Turquía desmintió de inmediato la versión armenia, al igual que Azerbaiyán.
El director de Comunicación de la presidencia turca, Fahrettin Altun, dijo a Efe que esta acusación es "absolutamente falsa".
"Armenia debería retirarse de los territorios ocupados en lugar de recurrir a trucos de propaganda baratos", añadió.
Lee más:
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán calificó las declaraciones de Stepanián de "una nueva fantasía de la maquinaria propagandística armenia".
Ereván ha acusado a Azerbaiyán de extender el enfrentamiento armado más allá del enclave separatista de Nagorno Karabaj al atacar territorio armenio con el apoyo también de "drones turcos", por ejemplo en una operación contra Vardenis, según dijo el jefe de la diplomacia armenia, Zohrab Mnatsakanián, en Twitter.
Ya el lunes Armenia acusó a Turquía de participar "sobre el terreno" en las hostilidades que estallaron el domingo en Nagorno Karabaj.
La víspera el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se alineó con Azerbaiyán al exigir a Armenia la "liberación total" de las "tierras ocupadas", como vía para establecer la "paz y la estabilidad en la región".
El Gobierno turco reafirmó este martes su apoyo a Azerbaiyán "en el terreno y en la mesa de negociaciones", declaró el ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu.
El conflicto armenio-azerbaiyano se remonta a los tiempos de la Unión Soviética, cuando a finales de la década de los 80 el territorio azerbaiyano de Nagorno Karabaj, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a la vecina Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó unos 25 mil muertos.
Lee más:
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















