Buenos Aires. Los argentinos votaban el domingo en unas elecciones legislativas que ponen bajo escrutinio la gestión del presidente en un contexto de debido al estancamiento económico y la pérdida del poder de compra, y bajo la atenta mirada de Estados Unidos, principal aliado del país sudamericano.

Milei afronta esta elección con el desafío de que su partido sume la mayor cantidad de legisladores posible para garantizarse la gobernabilidad y la aprobación de clave de las que están pendientes los mercados y su principal aliado en el continente, el presidente estadounidense .

En los comicios que renovarán parcialmente el Congreso, los argentinos elegirán 24 senadores y 127 diputados. El minoritario partido gobernante La Libertad Avanza cuenta con seis miembros en la cámara alta y 37 en la baja.

Lee también

Las elecciones constituirán un test sobre la gestión del mandatario ultraliberal, que en los últimos tres meses ha perdido fuelle en medio de la caída del consumo, la y los crecientes temores sobre la posibilidad de que el país sudamericano no pueda afrontar sus deudas.

El líder de extrema derecha llegó al poder a fines de 2023 tras imponerse en un balotaje con la promesa de terminar con la disparada de los precios, relanzar la economía y erradicar los vicios de la tradicional.

El desgaste del apoyo social a Milei se ha hecho evidente en los últimos cuatro meses pese a la desaceleración de la. Los argentinos sienten que su situación económica ha empeorado en el marco de un plan de ajuste del que no tiene memoria.

Lee también

Milei guardó fila para depositar su voto en un colegio de la capital argentina, a donde acudió con la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina y, bajo fuertes medidas de seguridad. Al depositar la alzó el pulgar de una mano y sonrió.

A la salida, decenas de militantes de La Libertad Avanza le vitorearon y gritaron “¡Vamos presidente!”.

Sonriendo, Milei estrechó la mano a varios de ellos y luego saludó a la gente congregada desde la puerta del vehículo en el que luego partió junto a su hermana y sus custodios.

Lee también

Otras personas en las inmediaciones del colegio insultaron al mandatario y le gritaron “corrupto”.

Algunos casos de supuesta corrupción que salpicaron al gobierno también han contribuido al descontento social. A principios de año, el mandatario se involucró en la promoción de una que derivó en denuncias por estafas en la justicia argentina y estadounidense.

En agosto estalló un escándalo por supuestas irregularidades en la compra de medicamentos para discapacitados en un área del Estado y semanas atrás un candidato a diputado por el oficialismo renunció por sus vínculos con un empresario acusado de en Estados Unidos.

Lee también

Los comicios también pondrán a prueba el poder de fuego del peronismo de centroizquierda, el mayor espacio opositor que se presenta principalmente con el partido Fuerza Patria y también con fuerzas peronistas de menor dimensión en distintas provincias del país. El peronismo, primera fuerza en ambas cámaras, aspira a consolidar su poder y a situarse de forma competitiva de cara a las presidenciales de 2027.

A la caída del consumo en Argentina se han sumado la inestabilidad cambiaria en las últimas semanas, provocando un alza del dólar respecto al peso. En ese contexto, Milei recibió el apoyo de , que intervino en el mercado cambiario local mediante la compra de pesos y un intercambio de monedas por 20 mil millones de dólares con el fin de frenar la volatilidad.

No obstante, Trump condicionó toda ayuda a que Milei le gane las elecciones al peronismo, que hace un mes le asestó un duro golpe al gobierno al derrotarle por 14 puntos en las legislativas de la provincia de , distrito que concentra cerca del 37% del electorado en los comicios de esta jornada.

Lee también

Marisa León, de 74 años, dijo a la AP mientras se disponía a votar en Buenos Aires que “es un circo todo lo que está ocurriendo en este gobierno, porque en realidad nos está gobernando un pseudo actor que está entregando el país a los internacionales”.

La mujer señaló que “aunque este hombre saque algunos diputados, yo creo que lleva todo al cuerno, que el dólar va a subir, que Estados Unidos no va a querer traer plata... Por un lado, por suerte, y por otro, bueno, nos seguimos embromando todos los argentinos”.

Rubén Fernández, de 58 años, dijo por su lado que su evaluación sobre Milei está dividida. Señaló que el mandatario “viene manejando bastante bien” el hecho de que “no hay tanto piquetero” cortando las calles durante las protestas y tanta corrupción en torno a las que brinda el Estado.

Lee también

“Y en cuanto a lo malo, se metió con sectores con los que no debía meterse: discapacidad, jubilados. Yo sé los jubilados siempre estuvieron mal, pero tendría que ser un poco más equitativo”, señaló Fernández sobre las políticas de aplicadas por el líder libertario.

En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof, uno de los principales dirigentes del peronismo, afirmó tras depositar su voto que estos comicios tienen lugar “en una situación crítica, en medio de una situación económica compleja... ¿Dónde se resuelve esto? En las urnas”.

Una buena elección del peronismo gobernante en ese distrito situaría a Kicillof como muy posible aspirante a la presidencia en las presidenciales de 2027.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses