Más Información

Detienen a "El Pantano", presunto autor intelectual del homicidio de líder limonero; lo vinculan al cobro de extorsiones

Presidenta de Comité Anticorrupción acusa censura tras pedir investigación a Adán Augusto; posts de redes fueron borrados por presión, dice

Corte inicia audiencias públicas con personas con discapacidad; rechazan propuesta de Lenia Batres por “regresiva”

Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Cancelan audiencia de Fernando Farías Laguna, marino acusado de huachicol fiscal; no acudió ningún representante legal
Estados Unidos y Argentina firmaron hoy un acuerdo de intercambio de divisas por 20 mil millones de dólares que busca ayudar al país sudamericano a estabilizar el mercado financiero y que el presidente Donald Trump justificó alegando que la nación gobernada por Javier Milei "está luchando por su vida".
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta 20 mil millones de dólares", informó el organismo en un comunicado, que precisó que el objetivo del acuerdo es "contribuir a la estabilidad macroeconómica de Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
El domingo, Trump explicó la razón por la que decidió ayudar al gobierno de Milei, que este 26 de octubre enfrenta elecciones de medio término que serán clave para su futuro.
Lee también EU y Argentina firman "swap" para intercambio de divisas por 20 mil mdd
A bordo del avión presidencial Air Force One, una periodista preguntó a Trump "qué le dice a los agricultores estadounidenses que sienten que el trato beneficia a Argentina más que a ellos".
Trump respondió: "Argentina está luchando por su vida, jovencita. Tú no sabes nada sobre eso. Están luchando por su vida. Nada beneficia a Argentina. Están luchando por su vida".
El mandatario estadounidense alegó que los argentinos "no tienen dinero, no tienen nada. Están luchando muy duro para sobrevivir. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre. Resulta que me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede, pero no hagas que suene como que les está yendo muy bien. Se están muriendo, ¿está bien? Se están muriendo".
La semana pasada, Trump se reunió con Milei y su comitiva en la Casa Blanca. Allí reiteró su respaldo a la administración libertaria, pero también condicionó su apoyo al resultado de las próximas elecciones: "Nuestras decisiones están sujetas a quién gana las elecciones, porque si un socialista... gana, uno se siente muy diferente sobre si hace la inversión", explicó el estadounidense.
“Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, añadió.
"Tus números en las encuestas son bastante buenos, pero creo que serán mejores después de esto", señaló.
Trump también aludió al factor China y las inversiones del país asiático en Argentina. Si bien Trump dijo que no condiciona el swap chino, planteó no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en la nación sudamericana.
Incertidumbre por el escenario político
En los últimos días, Washington ha enviado claras señales de apoyo para calmar a los mercados, sacudidos por una alta volatilidad producto de la incertidumbre en el escenario político a pocos días de las elecciones que serán un test para la gestión de Milei, un economista ultraliberal que llegó al poder a fines de 2023 y que tiene en agenda profundizar sus políticas pro mercado.
Los inversores temen que el peronismo de centroizquierda gane los comicios y que el oficialismo, que es minoría en ambas cámaras legislativas, no logre imponer un número suficiente de legisladores para avanzar con reformas estructurales pendientes.
Lee también Milei se reunirá con Trump en la Casa Blanca, anuncia la Argentina
En la última semana el Tesoro estadounidense ha comprado pesos por una cifra no revelada intentando calmar la voracidad de los argentinos por hacerse de dólares, la moneda con la que eligen ahorrar en tiempos de turbulencia económica.
Estados Unidos ha prometido también una línea de crédito de 20 mil millones de dólares aportados por bancos privados y fondos de inversión que “estarán más centrados en el mercado de deuda”, anunció el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent la semana pasada.
La ayuda expresa la voluntad de Trump de salir al rescate de la tercera economía de América Latina y del único mandatario sudamericano que ha expresado un alineamiento incondicional a sus decisiones.
Lee también Trump condiciona ayuda a Argentina, a resultado de elecciones legislativas del 26 de octubre
La víspera, Trump dejó entrever que también podría comprar carne argentina en un intento por reducir los precios para los consumidores estadounidenses.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]