Bruselas. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, prevé mantener el viernes el primer contacto con sus homólogos estadounidenses después de que el presidente de EU, , anunciara la víspera nuevos aranceles del 20% a las importaciones procedentes de la (UE).

"Hablaré mañana con mis homólogos estadounidenses", ha escrito el eslovaco en un mensaje compartido en las , en el que ha subrayado que "los aranceles injustificados son contraproducentes de manera inevitable" y ha garantizado que el bloque "no se quedará de brazos cruzados".

"Actuaremos con calma, cuidadosamente y de forma unificada, mientras calibramos nuestra respuesta, permitiendo el tiempo necesario para las conversaciones. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados si no logramos un acuerdo justo", ha añadido.

Lee también

A la espera de que se produzca este intercambio, el Ejecutivo comunitario sigue calibrando su respuesta a los aranceles de Washington; no solo a los universales anunciados ayer y que Trump califica como "recíprocos", sino también a los que recaen sobre ely sobre los coches.

Fuentes comunitarias apuntan que las medidas que el bloque adoptará como respuesta al sobre el acero y el aluminio europeo están "bastante avanzadas", mientras que se sigue estudiando el alcance concreto que tendrán los impuestos a la importación de coches y el nuevo gravamen del 20% a todos los productos.

Con respecto a las represalias relacionadas con el acero y el aluminio, los Estados miembros votarán su introducción el próximo miércoles, 9 de abril, y entrarán en vigor en dos oleadas: en una primera fase, los aranceles por valor de ocho mil millones que recupera la lista de productos afectados ya en la de 2018, y en una segunda fase, los que gravan la importación de otros 18 mil millones más.

Lee también

Aunque ambas fases entrarán en vigor el 15 de abril, la recaudación de cada una de ellas será escalonada: en el primer caso, la UE empezará a recaudar desde ese mismo día y, en el segundo, a partir del 15 de mayo para respetar "escrupulosamente" las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y para tener más espacio para la negociación con Washington, señalan las mismas fuentes.

La negociación, precisan, es de la vía prioritaria para la Unión Europea y de hecho ven las que va a adoptar el bloque como un "incentivo" de cara a dichas conversaciones en lugar de un "castigo".

"La UE no quiere escalar, quiere negociar, pero también tener una posición de fuerza", recuerdan fuentes comunitarias, que, sin embargo, prefirieron no "especular" con las medidas adicionales que se valorarán como respuesta a los aranceles "recíprocos" y se limitaron a recordar que "todas las opciones están encima de la mesa".

Lee también

Si compartieron, en cambio, una primera valoración de unos nuevos aranceles anunciados ayer por Trump que atacan sin distinción a "todos los países y a todo tipo de productos" y que, según el primer análisis de las autoridades comunitarias, golpea "particularmente duro" a los países "pobres" y "menos desarrollados".

La Comisión Europea tampoco considera ni "justificada" ni "creíble" la metodología seguida por Washington para calcular el nivel de aranceles que cada país aplica a las importaciones procedentes de y que se basa en una fórmula simple que divide el déficit comercial del país norteamericano con cada socio entre el volumen de importaciones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses