Los rincones más remotos del mundo no pudieron esconderse de la avalancha de aranceles globales del presidente estadounidense Donald Trump el miércoles, incluso las deshabitadas Islas Heard y McDonald.
El territorio australiano en el océano Índico subantártico fue afectado con aranceles del 10% sobre todas sus exportaciones, a pesar de que el gélido archipiélago no tiene ningún residente, salvo muchas focas, pingüinos y otras aves.
Cadenas de puntos oceánicos de todo el mundo, incluidas las Islas Cocos (Keeling) de Australia y las Comoras frente a las costas de África, también fueron sujetas a nuevos aranceles del 10%.
Otra inclusión llamativa en la lista de aranceles fue la de Myanmar, que se está recuperando de un terremoto que dejó casi tres mil muertos, y cuyas exportaciones a Estados Unidos ahora enfrentarán nuevos gravámenes del 44%.
Las Islas Malvinas de Gran Bretaña, con una población de tres mil 200 personas y alrededor de un millón de pingüinos, recibieron un castigo particular.
El territorio del Atlántico Sur, famoso sobre todo por la guerra que en 1982 libró Gran Bretaña para expulsar una invasión argentina, fue golpeado con aranceles de 41% sobre las exportaciones a los Estados Unidos.
Argentina echara nuevos aranceles de 10%.
Según la Cámara de Comercio de las Malvinas, el territorio ocupa el puesto 173 en el mundo en términos de exportaciones globales, con solo 306 millones de productos exportados en 2019. Esto incluyó 255 millones en exportaciones de moluscos y 30 millones de pescado congelado.
mgm