Más Información

Cae Ezequiel Cárdenas Rivera, “Tormenta Junior”, en Tamaulipas; es hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo

Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos se enlistan para perfeccionar manejo de drones

EU, interesado en unidades de Taruk, primer autobús eléctrico, revela Ebrard; solicita a México 20 mil unidades

Se registran enfrentamientos en megamarcha “México por Palestina”; manifestantes exigen ruptura de relaciones con Israel

Supernova Strikers: Horario y canales para ver EN VIVO el evento de boxeo de creadores de contenido; HOY, domingo 17 de agosto

Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina en Ecatepec; afirma que pobreza está en su nivel más bajo en 40 años
Entre Ríos/La Paz. Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un "traidor" por alejarse del exgoberante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
Rodríguez acudió a votar en la escuela José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos, situado en el Trópico de Cochabamba, el feudo de Morales (2006-2019) en la región central de Cochabamba, con una demora debido a que previamente hubo una explosión menor cerca de ese recinto electoral.
Cuando el también presidente del Senado se disponía a hablar con los periodistas que hacían la cobertura de la votación, la gente que estaba en el recinto comenzó a lanzarle piedras.
Previamente, testigos reportaron a medios locales que se escuchó un fuerte estruendo en el patio trasero del colegio, donde se instalaron las casullas y policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) llegaron al lugar para tomar declaraciones e investigar el incidente.
Juan Carlos Campero, el fiscal que lleva el caso, reportó a los medios locales que "no se tiene daños materiales ni personales" y añadió que "la votación se realiza con normalidad".
Rodríguez es el candidato de izquierda mejor posicionado en las encuestas, situado entre el tercer y cuarto lugar, por debajo de los opositores Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, quienes podrían disputar una inédita segunda vuelta.
El candidato de la alianza Popular fue considerado el heredero político del expresidente Evo Morales (2006-2019), pero decidió postularse por su cuenta.
Más de 7.5 millones de personas están llamadas a las urnas en territorio boliviano para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo, y otros 369 mil 308 ciudadanos votarán en el exterior.
ss