Más Información

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

Sicario de abogado David Cohen dice que le ofrecieron 50 mil pesos por el trabajo; lo cobraría después de asesinarlo

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

Arranca Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026; vacunas actualizadas contra Covid-19 de Moderna estarán disponibles

CFE: Se ha restablecido 91% de la electricidad en estados afectados por lluvias; destaca suministro a hospitales
La Fiscalía de Cuba (FGR) confirmó este sábado que se imputó a varias personas -sin dar una cifra- en las provincias de La Habana, Mayabeque (oeste) y Ciego de Ávila (centro) tras protestar por la falta de electricidad, en el tercer día de apagón nacional después del huracán Rafael.
La FGR aseguró en un comunicado que a los manifestantes se les acusa de los delitos de atentado, desórdenes públicos y daños, e informan que todos se encuentran en prisión provisional.
De acuerdo con la FGR, los imputados incurrieron en “hechos de agresión hacia autoridades e inspectores de los territorios que han provocado lesiones y alteraciones del orden”.
También, aseguró que “hechos de esta naturaleza se contraponen a la actitud abnegada y solidaria” de los cubanos después de tres días sin electricidad.
La ONG Cubalex –con sede en EU- confirmó al menos ocho “detenciones arbitrarias” este viernes relacionadas con una protesta en Encrucijada (provincia central de Villa Clara) debido a los apagones.
Otras manifestaciones callejeras -principalmente cacerolazos- han sido reportadas en redes sociales en diversas ciudades, como en La Habana.
Lee también Huracán “Rafael” de categoría 2 cambia de dirección; se acercará a México
La ONG Justicia 11J registró al menos tres protestas en La Habana en la noche del viernes y señaló que es “la segunda jornada consecutiva en la que se reportan manifestaciones”.
A mediados de octubre, cuando el sistema eléctrico también colapsó, esa vez por falta de combustible y una descompostura en la principal termoeléctrica del país, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, cargó contra la gente que protestó por la falta de corriente.
El mandatario aseguró que los inconformes “actúan bajo las orientaciones que les dan los operadores de la contrarrevolución cubana desde el exterior”. Y subrayó que serían procesados “como corresponde con el rigor que contemplan las leyes revolucionarias”.
Lee también Huracán Rafael deja más de 461 derrumbes en La Habana; miles de evacuados y cortes de electricidad
El huracán Rafael azotó el oeste de Cuba el miércoles con vientos de hasta 186 kilómetros por hora y lluvias de hasta 195 milímetros (o litros por metro cuadrado).
Muchas zonas en el oeste del país -incluida la capital- continúan sin energía, a pesar de que el SEN logró unificarse de nuevo el viernes tras casi 48 horas fracturado en subsistemas tras el segundo apagón total en tres semanas.
Sin embargo, la sincronización significa que ya todo el país está interconectado en una única red, pero no todos los cubanos cuentan con fluido eléctrico.
Lee también Cuba evalúa daños del huracán Rafael; la isla está a oscuras
En La Habana, apenas la mitad de sus casi dos millones de pobladores cuenta actualmente con electricidad, según datos oficiales.
En el resto del país también hay apagones, pero por la incapacidad del SEN de producir suficiente electricidad para satisfacer la demanda, un problema crónico y creciente en Cuba.
desa/bmc