Más Información

Nuevos ministros abren las puertas de la Suprema Corte; "para recibir con el corazón y humanidad a quienes exigen justicia": Hugo Aguilar

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno
Washington.- El consejero delegado de CrowdStrike, George Kurtz, aseguró este viernes que sus ingenieros ya han resuelto el problema que causó el fallo global en los sistemas de Microsoft, aunque ha avisado que puede tomar tiempo para algunos clientes volver a operar.
"Sabemos cuál es el problema. Ya lo hemos resuelto. Ahora estamos recuperando los sistemas que están ahí fuera", dijo Kurtz en una entrevista con NBC News.
El consejero delegado de esta empresa con sede en Austin (Texas) aseguró que lleva "toda la noche" trabajando con sus clientes para que los sistemas vuelvan a estar operativos.
"Muchos de ellos están reiniciando el sistema y está volviendo a funcionar (...) en cuanto a algunos sistemas que no se están recuperando, estamos trabajando con ellos. Podría llevar algún tiempo para algunos sistemas que simplemente no se recuperan automáticamente", dijo.
Lee también "Error fatal": Apagón informático afecta a aerolíneas, bancos y medios en todo el mundo
Kurtz insistió en que el fallo fue causado por un "error" en una actualización que tuvo un problema con un sistema operativo de Microsoft.
"En algunos casos, hay una interacción extraña y no parece que ocurra en todos los sistemas Windows. Hay diferentes versiones, variantes y niveles de parches, por así decirlo, y estamos tratando de averiguar dónde se produjo esa interacción negativa", explicó.
El fallo sufrido en los sistemas de Microsoft a raíz de la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike ha provocado numerosas incidencias a nivel global en aerolíneas, aeropuertos, sistemas de pago, de salud o medios de comunicación, entre otros.
Esta actualización ha provocado problemas técnicos en los clientes de Microsoft, un problema que se refleja en la generación de un "pantallazo" azul que impide su correcto funcionamiento.
mcc