Más Información

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Washington.- El consejero delegado de CrowdStrike, George Kurtz, aseguró este viernes que sus ingenieros ya han resuelto el problema que causó el fallo global en los sistemas de Microsoft, aunque ha avisado que puede tomar tiempo para algunos clientes volver a operar.
"Sabemos cuál es el problema. Ya lo hemos resuelto. Ahora estamos recuperando los sistemas que están ahí fuera", dijo Kurtz en una entrevista con NBC News.
El consejero delegado de esta empresa con sede en Austin (Texas) aseguró que lleva "toda la noche" trabajando con sus clientes para que los sistemas vuelvan a estar operativos.
"Muchos de ellos están reiniciando el sistema y está volviendo a funcionar (...) en cuanto a algunos sistemas que no se están recuperando, estamos trabajando con ellos. Podría llevar algún tiempo para algunos sistemas que simplemente no se recuperan automáticamente", dijo.
Lee también "Error fatal": Apagón informático afecta a aerolíneas, bancos y medios en todo el mundo
Kurtz insistió en que el fallo fue causado por un "error" en una actualización que tuvo un problema con un sistema operativo de Microsoft.
"En algunos casos, hay una interacción extraña y no parece que ocurra en todos los sistemas Windows. Hay diferentes versiones, variantes y niveles de parches, por así decirlo, y estamos tratando de averiguar dónde se produjo esa interacción negativa", explicó.
El fallo sufrido en los sistemas de Microsoft a raíz de la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike ha provocado numerosas incidencias a nivel global en aerolíneas, aeropuertos, sistemas de pago, de salud o medios de comunicación, entre otros.
Esta actualización ha provocado problemas técnicos en los clientes de Microsoft, un problema que se refleja en la generación de un "pantallazo" azul que impide su correcto funcionamiento.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















