Madrid. La radio se escucha más que nunca en , como apuntan desde hace tiempo las cifras, pero este lunes ha sido clave para que los españoles estuvieran informados del apagón eléctrico generalizado en el país, y especialmente ha dejado mella en los más jóvenes que no conocían casi de la existencia del transistor a pilas.

El apagón llevo a miles de personas a buscar el aparato de radio que tenían guardado en un cajón y unas pilas de las llamadas "gordas" o a lanzarse a la ferretería o el bazar más cercano para intentar comprarlo y poderse enganchar a una señal de radio.

Y a algunos les costó más de la cuenta porque conseguir un aparato de este tipo se puso en algunos casos a precio de oro y haber esperado a que le tocará el turno después de una cola importante en el bazar tras haber visitado varios.

Lee también

Radio y pilas en el kit de supervivencia

"Al final la radio a través de la FM sigue siendo el sistema de comunicación por excelencia en momentos de crisis", según señala a EFE Jordí Catalá, el presidente de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), que realiza el Estudio General de Medios (EGM).

Y ¿por qué?. La respuesta es clara, según explica: porque la emisión se hace desde una emisora o desde una cadena, que tiene muchos sistemas electrógenos para poder emitir, incluso cuando no hay electricidad.

Esa emisión va a parar a unos repetidores salpicados por todo el país y que también tienen sus sistemas electrógenos propios para aguantar muchas horas.

Por eso, considera que la radio y las pilas son dos elementos que, como se anunció hace unas semanas desde la Unión Europea, "tienen que estar sí o sí en esos kits de supervivencia porque la población necesita estar informada".

Y "la radio -prosigue- es la única manera que existe en esos momentos de tener informada a la población porque todo lo demás necesita de electricidad".

Muchos de los más jóvenes conocieron este lunes de la existencia de la radio; hasta ahora, no les había hecho falta, ya que cuentan con un aparato que, cuando todo va bien, lo suple todo. Con el móvil hacen todo, pero cuando no es así "hay que volver a lo de antes", al transistor, apunta.

Catalá cree que es un buen momento para abrir el debate sobre si los teléfonos móviles deben llevar incorporado un receptor de FM porque cuando se puso en marcha la telefonía móvil los aparatos llevaban un receptor de FM y se podía escuchar la radio a través de la FM. Eran los tiempos de los SMS en lo que para enviar un mensaje tenías que apretar varias teclas, según recuerda Catalá.

Defiende la incorporación de estos receptores porque en un momento de emergencia, "todo el mundo los necesita porque la televisión no llega, la radio sí".

Aumenta demanda de radio y pilas

La demanda de radios y pilas, así como de generadores eléctricos, camping gas y velas, se disparó más del 500%, sobre todo los generadores, que registraron picos del 600%, siete veces más que un día normal.

Lee también

Así lo confirmó este martes el comparador idealo.es, que recuerda que en algunas zonas de la península el apagón duró más de 12 horas, lo que obligó a los ciudadanos a intentar por todos los medios hacerse con estos productos, imprescindibles en las situaciones de emergencia, sobre todo cuando se ignora cuánto van a durar.

Las radios y los equipos de radio experimentaron un aumento en sus búsquedas de 205% y 180%, respectivamente.

Finalmente, productos como velas o baterías portátiles duplicaron su demanda en 24 horas, mientras que en las placas de cocina portátiles se observó un crecimiento del 82%.

Grandes cadenas como Leroy Merlin han confirmado a EFE que han constatado un incremento de más del 500% en la demanda de este tipo de productos, comparada con el mismo día de 2024.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses