Más Información

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero; suman más de 46 toneladas incautadas en altamar

Sheinbaum: no hay "colaboración sin precedentes” con la DEA; rechaza afirmaciones de director de la agencia

Estos son los 26 perfiles finalistas para liderar la Comisión Nacional de Búsqueda; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

¿Qué se aseguró en los cateos donde se detuvo a 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?

Dan 90 días más para que García Luna apele su condena por narcotráfico en EU; el nuevo plazo es el 18 de diciembre

Economía mexicana crece 0.6% en segundo trimestre del año; avanza ligeramente por debajo de lo esperado

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"
Tres altos cargos del Departamento de Estado de Estados Unidos hicieron un inesperado viaje a Cuba para evaluar los "desafíos únicos" que suponen los misteriosos incidentes que dañaron la salud de 26 funcionarios de la embajada en La Habana, dijo hoy a Efe una portavoz oficial.
Los tres funcionarios que viajaron a Cuba , en una fecha que se desconoce, son el secretario de Estado adjunto en funciones para Latinoamérica, Paco Palmieri ; el subsecretario de Estado para gestión, William Todd , y el secretario adjunto para Seguridad Diplomática, Michael Evanoff .
Según dijo a Efe la portavoz del Departamento de Estado , los tres "viajaron a La Habana para reunirse con el personal de la embajada a la luz de los nuevos ataques contra los diplomáticos de Estados Unidos".
"La salud y la seguridad de nuestro personal sigue siendo la principal prioridad del Departamento. El viaje otorgó a nuestros altos funcionarios la posibilidad de obtener una visión más profunda sobre los desafíos únicos que plantean estos ataques y su impacto en las operaciones de EU sobre el terreno", añadió la vocera.
En junio, el Departamento de Estado aseguró que dos de sus diplomáticos en La Habana habían sufrido daños "similares" a los que manifestaron otros miembros de la embajada entre noviembre 2016 y agosto de 2017, lo que elevó el número total de afectados a 26.
Los dos nuevos casos, los primeros desde 2017, han provocado cierta incertidumbre dentro del Departamento de Estad o, que teme que su personal diplomático siga sufriendo daños.
Por el momento, Estados Unidos no ha podido determinar "quién o qué" perjudicó la salud de su personal, que llegó a sufrir conmociones cerebrales.
Esos incidentes han deteriorado las ya delicadas relaciones entre EU y Cuba , puesto que Washington ha acusado a La Habana de saber quién perpetró los supuestos ataques a sus funcionarios y sus familiares, y de no haberles protegido adecuadamente, algo que niega el Ejecutivo cubano.
Debido a esos ataques, que en principio Washington calificaba de acústicos, aunque luego reconoció no tener confirmada su naturaleza, el pasado 29 de septiembre Estados Unidos ordenó la salida del personal no esencial de su embajada en Cuba, es decir, un 60 % del total.
EU también ha detectado problemas de salud en su personal diplomático en el consulado de Guangzhou (China).
ae