Más Información

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice

Comité de Emergencia en sesión permanente por lluvias, informa Sheinbaum; continúa apoyo a damnificados

Gobierno federal contabiliza 44 muertos por intensas lluvias; brindan atención prioritaria para restablecer servicios básicos

Félix Salgado pide a aspirantes a gubernatura de Guerrero no andar de “calenturientos”; llama a no adelantar tiempos

Violencia en Guanajuato; asesinan al diseñador Edgar Molina y a un agente de la GN en ataques separados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán
Más de 2 mil 200 personas expuestas a un brote de paperas en por lo menos dos centros de detención para migrantes de Estados Unidos han sido puestas en cuarentena, informaron el martes las autoridades de inmigración.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas dijo que la cuarentena de 25 días comenzó el 7 de marzo en las instalaciones de Pine Prairie, Luisiana, y en Aurora, Colorado.
En el último año, 236 detenidos han tenido casos confirmados de paperas en 51 instalaciones, señaló un portavoz del ICE (por sus siglas en inglés). No se reportaron casos de la enfermedad entre 2016 y 2018 en ninguno de los centros de la agencia.
Las paperas son extremadamente raras, y las infecciones han disminuido en un 99% desde que la gente empezó a vacunarse a fines de la década de 1960. Se pueden propagar rápidamente a través de tos o estornudos e incluso hasta por hablar.
Un brote de sarampión en un centro de detención para migrantes de Eloy, Arizona, en 2016 contribuyó a una epidemia a nivel estatal luego de que algunos empleados se rehusaron a vacunarse.
lsm