Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

"La FGR requiere una transformación para el bien de México", dice Sheinbaum tras salida de Gertz; pide más transparencia

“México debe alzar la voz para que respeten a la CPI”: primera jueza mexicana en la Corte Penal Internacional
El gobierno de Estados Unidos alertó este martes que los cárteles mexicanos están poniendo metanfetaminas en pastillas, en un intento por generar más adicciones.
"Algo más que no había visto es que ahora están poniendo metanfetamina en pastillas. Es la primera vez que la vemos en pastillas. Ahora bien, una pastilla de metanfetamina puede no matarte al instante, pero puede volverte tan adicto que puede destruirte", aseguró la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, durante un evento en la sede de la Agencia Antidrogas (DEA). Los cárteles, insistió, "ponen la droga en pastillas para ir tras nuestros chicos".
"No descansaremos hasta que estas Organizaciones Terroristas Extranjeras sean eliminadas, hasta que sus miembros sean procesados o deportados (desde EU), y la ciudadanía vuelva a estar segura", afirmó, sin especificar qué cárteles están detrás de la producción de metanfetaminas en pastillas.

Hasta ahora, la metanfetamina se distribuía en forma de polvo, o de cristales.
Según Bondi, en lo que va de 2025 se han decomisado más de 29 toneladas de metanfetaminas, alcanzando el nivel de todo 2024.
Bondi elogió la aprobación del plan fiscal del presidente estadounidense, Donald Trump, señalando que concederá a las agencias de procuración de justicia más fondos en su guerra contra las drogas. La ley asigna 3 mil 300 millones de dólares a la lucha contra el narcotráfico.
En el mismo evento, Thomas Murphy, jefe interino de la DEA, mencionó que desde 2024 los cárteles de la droga comenzaron a traficar con pastillas de metanfetaminas.
“Tomar una pastilla tiene mucho menos estigma que inyectarse, inyectarse una droga en el brazo, esnifarla, fumarla, pero eso lo hace mucho más peligroso, porque es menos amenazante para nuestros jóvenes”, advirtió.
También habló de cómo narcotraficantes mexicanos introdujeron drogas de contrabando en cajas que transportaban pepinos; según él, si no hubiera sido por la inteligencia de la DEA, las drogas habrían pasado desapercibidas.
"A menos que supieran que estaban buscando esto, no hay forma de que lo hubieran encontrado", dijo Murphy.
El fin de semana festivo del 4 de julio, detalló, se incautaron 71 kilogramos de fentanilo y 20 kilogramos de metanfetaminas en Columbia; en Fresno, California, los agentes incautaron de 24 libras de carfentanil.
“Creemos que fue un esfuerzo concertado que nos inundaron porque pensaron que habría menos fuerzas del orden trabajando en ese momento [por el festivo del Día de la Independencia], y enviaron todo lo que pudieron a través de la frontera en numerosas ciudades, no les funcionó bien”, señaló.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ss/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















