Más Información

Diputado Manuel Espino sufre derrame cerebral, informa Monreal; se encuentra en terapia intensiva, explica

Cae operador financiero del CJNG en el AICM; lavaba dinero para "El Mencho" mediante propiedades y negocios

Expresidente Peña Nieto participa en torneo benéfico de golf en España; "se codea" con Rafael Nadal e Iker Casillas

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

Pese a gusano barrenador, gobierno recortó presupuesto para sanidad e inocuidad, critica Consejo Nacional Agropecuario

Manuel Espino, panista por 33 años, coordinador de giras con Fox... ahora defensor de AMLO y diputado de Morena
Quito. La Embajada de los Estados Unidos en Ecuador lanzó este jueves una alerta de seguridad ante la posibilidad de atentados con bombas durante la noche de este jueves en la ciudad portuaria de Guayaquil y alrededores.
En su sitio web, la misión diplomática estadounidense en territorio ecuatoriano aseguró haber recibido "información creíble de que criminales pueden estar planeando realizar atentados con bombas en múltiples lugares desconocidos alrededor de Guayaquil en la noche del 13 de abril".
En varias ocasiones durante los últimos meses, las bandas del crimen organizado, ligadas mayormente al narcotráfico, han efectuado atentados con coches bomba en Guayaquil, el más sonado el del pasado agosto que dejó cinco muertos y diecisiete heridos en el populoso barrio de Cristo del Consuelo.
También se han reportado ataques armados contra policías y fuerzas del orden, como el de este jueves, donde tres guardias de prisiones fueron asesinados por presuntos sicarios en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral, la más grande del país, situada en Guayaquil.
Lee también FBI detiene al supuesto autor de las filtraciones de documentos secretos
El puerto de la capital de la costera provincia del Guayas se ha vuelto en los últimos años uno de los principales trampolines de Suramérica para el envío de cocaína ha Norteamérica y Europa, y paralelamente a ello han crecido los índices de violencia en esa ciudad y en otras que están también en la ruta de la droga.
Frente a este fenómeno, el Gobierno del presidente conservador Guillermo Lasso trata de responder a los repuntes de violencia con estados de excepción que permiten el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía.
Sin embargo, este mes decidió permitir el porte de armas a civiles, una polémica medida que está pendiente de la regulación respectiva para poder aplicarse.
En una intervención pública, el presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, afirmó el miércoles que la violencia en Ecuador es incluso mayor que en su país y expresó la necesidad de discutir internacionalmente en una conferencia una política antidrogas unificada y nueva para América Latina y el Caribe.
Lee también Cártel habría intentado obligar a estadounidenses secuestrados en Matamoros a tener sexo entre ellos
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
asf/rcr