Más Información

Fiscalía de Jalisco reactiva dos denuncias antiguas contra Omar Bravo; asegura que administración pasada las archivó

Jimena García Álvarez-Buylla, hija de la exdirectora de Conahcyt, presume su exclusivo estudio de arte

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó durante su encuentro en la Casa Blanca con el canciller alemán, Friedrich Merz, que Alemania está invirtiendo “bastante" en defensa, aunque evitó pronunciarse sobre si Berlín debería aumentar todavía más ese gasto.
Ante la pregunta de la prensa sobre si Alemania destina suficientes recursos al ámbito militar, Trump respondió: “Bueno, no lo sé. Es decir, no lo he tratado mucho. Sé que ahora están gastando bastante más. Eso es positivo”, afirmó.
La reunión entre ambos líderes coincidió con la propuesta oficial del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien este jueves instó a que los países miembros de la Alianza acuerden en la cumbre del 24 y 25 de junio en La Haya un aumento del gasto en defensa hasta el 5 % del PIB, frente al objetivo actual del 2 %.
Lee también Guerra en Ucrania: Trump dice que "a veces es necesario dejarlos pelear un poco antes de separarlos”

La Administración Trump lleva semanas insistiendo en este nuevo umbral, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, presente en Bruselas, declaró este jueves que es fundamental que todos los aliados comprendan la necesidad de “arrimar el hombro” y comprometerse con el objetivo del 5%.
Por lo que se refiere a las capacidades de Alemania, su ministro de Defensa, Boris Pistorius, señaló que "partimos de la base de que necesitamos alrededor de entre 50.000 a 60.000 soldados más en las Fuerzas armadas que hoy".
"El servicio militar obligatorio no sirve de nada ahora, porque no tenemos capacidades ni en los cuarteles ni en la formación. Por eso estas capacidades tienen que crecer. Hasta entonces, será voluntario", precisó.
sg