Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Detienen en EU a Roberto Copado, exfuncionario de Hermosillo; vinculado al incendio de la Guardería ABC

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército
El canciller alemán, Friedrich Merz, saludó el domingo el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, que prevé aranceles de 15% para las exportaciones europeas, y dijo que "evita una escalada inútil en las relaciones comerciales transatlánticas".
"También pudimos preservar nuestros intereses fundamentales, aunque hubiera preferido más aligeramiento en el comercio transatlántico", dijo en un comunicado.
Estados Unidos es el mayor socio comercial de Alemania.
Lee también Empresarios europeos celebran pacto comercial con EU; aseguran que dará estabilidad a economía y compañías
"Este acuerdo evita un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana", agregó Merz.
Se mostró tranquilo en lo que respecta la industria automotriz, "donde los derechos aduaneros actuales, de 27.5%, serán casi divididos por dos, pasando a 15%".
"En ese ramo la reducción rápida de los aranceles es de una importancia capital", añadió Merz.
Lee también VIDEO: “Muerte a EU y Trump”; hombre amenaza avión que iba a Escocia; es arrestado
Además del automóvil, pilar de la industria alemana, los sectores de la química y las máquinas dependen particularmente de las exportaciones hacia Estados Unidos.
"El acuerdo entre la UE y Estados Unidos pone fin a una fase de incertidumbre y evita una guerra comercial. Examinaremos todos los detalles", escribió en X Antonio Tajani, jefe de la diplomacia italiana.
En declaraciones a medios durante una visita a Etiopía, la jefa de gobierno italiana, Giorgia Meloni, dijo que "considera positivo que haya un acuerdo, pero mientras no vea los detalles no puedo formular una opinión más amplia".
Lee también ¿Qué se sabe del acuerdo arancelario entre EU y la Unión Europea?; Trump impondrá 15% de gravamen
"El gobierno italiano recibe favorablemente el acuerdo" que "evita una guerra comercial en Occidente de consecuencias imprevisibles", afirmaron conjuntamente en comunicado Meloni y sus viceprimeros ministros, Tajani y Matteo Salvini.
El acuerdo garantiza "la estabilidad, un aspecto fundamental para las relaciones entre los sistemas económicos y las empresas", añadió.
Italia depende mucho de las exportaciones de su industria, que pesa cerca de una cuarta parte de su PIB.
mgm