Más Información

Raúl Rocha, director de Miss Universo, niega relación con la familia Bosch y acusa a medios de querer desacreditar al certamen

Patrulla de la Guardia Nacional provoca choque en Michoacán; hay 4 personas muertas, incluidos 2 menores

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, calificó la situación en Gaza de "infierno en la Tierra" y "pesadilla humanitaria" y reiteró su apoyo a una solución de dos Estados como única salida para el conflicto en Medio Oriente durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU.
"Esta guerra debe terminar. Los rehenes deben ser liberados. La existencia y la seguridad de Israel serán siempre parte de nuestra razón de Estado", aseveró durante un discurso breve en el que reemplazó al canciller Friedrich Merz, cuya ausencia de la Asamblea General fue objeto de críticas en Alemania.
Wadephul afirmó que debe haber un futuro "en libertad y dignidad para todos" en Medio Oriente y que la única solución viable pasa por "dos Estados para dos pueblos".

Negociaciones para nuevo acuerdo con Irán siguen abiertas, dice Alemania
El ministro también aludió a las sanciones de Naciones Unidas contra Irán, cuya reimposición fue desencadenada por Alemania, Francia y Reino Unido y que entrarán en vigor este mismo sábado.
Wadephul denunció que Irán maneja una red de fuerzas armadas malignas que desestabilizan Oriente Medio y que desarrolla un programa nuclear que "va más allá de cualquier uso civil plausible" y justificó el recurso al mecanismo de reimposición de sanciones por el hecho de que Teherán no cumple los acuerdos sobre este particular.
"Pero enfatizo: seguimos abiertos a negociaciones sobre un nuevo acuerdo. La diplomacia puede y debe continuar", remachó.
Lee también Reportan 50 mil personas en manifestación en Berlín para pedir el fin del genocidio en Gaza
El ministro también aludió a la invasión rusa de Ucrania, que según dijo demuestra el desprecio de Moscú por la más fundamental de las reglas de la carta de la ONU, la obligación de renunciar al uso de la fuerza, al iniciar una agresión.
Wadephul se pronunció además sobre la necesidad de una reforma de las instituciones de la ONU tras 80 años, porque "deben representar al mundo actual".
Así, el Consejo de Seguridad debería contar con más miembros permanentes y no permanentes, argumentó, y señaló que en concreto los puestos permanentes deberían ir a parar a regiones infrarrepresentadas, como África, Asia y América Latina.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















