Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
La jueza estadounidense Laurel Beeler suspendió temporalmente el proceso de extradición al Perú del expresidente Alejandro Toledo , quien es requerido por la justicia peruana para ser procesado por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos al ser acusado de recibir coimas durante la construcción de la carretera Interoceánica.
En la resolución, la magistrada, perteneciente a la Corte del Distrito Norte de California-División San Francisco , denegó el pedido principal de Toledo para suspender la extradición mientras el Noveno Circuito del Tribunal de Apelaciones de San Francisco resuelva, en segunda instancia, un hábeas corpus con el que pretendía anular el proceso de repatriación.
No obstante, la jueza sí aprobó el pedido secundario de Toledo Manrique y ordenó suspender la extradición por 7 días o hasta que el Noveno Circuito se pronuncie sobre el hábeas corpus.
Lee también Gobierno de Perú dará 13 mil dólares a familias de fallecidos en protestas
Ante ello, Toledo Manrique aseguró que presentará su requerimiento de suspensión en el Noveno Circuito el lunes 27 de febrero.
Esta semana, el gobierno norteamericano accedió a la extradición de Toledo a fin de que sea procesado por la presunta coima de $35 millones que habría recibido de Odebrecht a cambio de otorgar la licitación del proyecto Carretera Interoceánica 2 y 3. Por este caso se ha pedido 20 años y 6 cinco meses de cárcel en su contra al acusarlo de colusión y lavado de activos.
Revés judicial en arresto de Alejandro Toledo
Por otra parte, un juez de San Francisco revocó este jueves el acuerdo de fianza que garantizaba el arresto domiciliario al expresidente Alejandro Toledo, cuya extradición a Perú fue aprobada esta semana por Estados Unidos, informó la agencia AFP.
Para ejecutar el proceso de extradición, los fiscales estadounidenses pidieron el miércoles revocar el acuerdo de fianza que Toledo consiguió en 2020 y su presentación ante las autoridades.
Los fiscales argumentaron argumentaron que en las condiciones actuales “su riesgo de fuga se ha incrementado”, por lo tanto “Toledo no debe seguir más en libertad”.
Lee también EU pide detención del expresidente peruano Alejandro Toledo para extraditarlo
El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL , es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
asf