Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse

"Perreo bendecido”, looks con mucho flow y la sorpresa de El Malilla: Así se vive el ambiente en el Flow Fest 2025

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada

Fiscalía de Guanajuato abre carpeta de investigación por presunto ciberataque a sus archivos digitales
Edinburg, Texas.– Los alcaldes de Texas, en Estados Unidos, se deslindaron de las redadas contra migrantes ordenadas por el Presidente Donald Trump ya que aseguraron, no existe transparencia en estos operativos.
La Alianza de Ciudades del Sur de Texas conformada por los alcaldes Javier Villalobos, de McAllen, Norie Gonzalez Garza, de Mission, Norma Sepúlveda, de Harlingen, John Cowen, de Brownsville, Victor Treviño, de Laredo, Ron Nirenberg, de San Antonio, Ramiro Garza Jr, de Edinburg y Adrián González, de Weslaco emitieron un comunicado para fijar su postura sobre las políticas migratorias de Trump.
"La Alianza está al tanto de las operaciones de control migratorio que lleva a cabo la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en diversas partes de nuestra región. Hemos escuchado a empresarios locales y miembros de la comunidad, quienes, comprensiblemente, están preocupados por las interrupciones en su vida diaria y sustento" manifestación el comunicado.
Los alcaldes aclaran respetuosamente que sus agencias locales del orden público no participan en estas operaciones federales ni en la aplicación de las políticas de inmigración.
"Estas acciones son llevadas a cabo únicamente por autoridades federales, y nuestros gobiernos municipales no fueron informados ni consultados previamente sobre estas operaciones. Como alcaldes, mantenemos nuestro compromiso con el bienestar, la seguridad y la estabilidad económica de nuestras comunidades".

Refieren además que la actual falta de comunicación y transparencia ha generado confusión, preocupación e interrupciones operativas, especialmente para las pequeñas empresas, que son la columna vertebral de las economías locales.
Comentan que trabajan activamente para recopilar información precisa y comprender mejor el alcance y el propósito de estas iniciativas federales.
"Nuestra responsabilidad es defender a los residentes y negocios de nuestras ciudad garantizar que sus voces sean escuchadas. Instamos respetuosamente a nuestros socios federales a mejorar la coordinación y la comunicación con los líderes locales para que podamos seguir liderando con eficacia y claridad".
La Alianza de Ciudades del Sur de Texas aseguran, se mantiene unida en su compromiso con el estado de derecho, la seguridad pública, la fortaleza económica y la confianza de nuestras comunidades.
Finalmente, agradecen la oportunidad de dialogar, basados en el respeto mutuo y la transparencia, para servir mejor a sus comunidades.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















