Más Información

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Debemos estar alertas para defender a la presidenta Sheinbaum: Layda Sansores; "ellos creen que una campañita nos va a romper"

Ahora, Betano explica que no puede realizar transacciones económicas tras bloqueo de la UIF; saldos están seguros, dice

Embajador Johnson destaca cooperación con México en seguridad; celebra golpes a cárteles y tráfico de armas

Embajada de EU desmiente memorándum que alerta sobre presunta ofensiva a Grupo Salinas; “es falso”, dice

Dos días después, Bet365 se pronuncia tras inhabilitación de su plataforma; cuentas de clientes están protegidas, asegura
"A nadie quise ofender", se excusó el presidente de Argentina , Alberto Fernández , luego de decir que "los mexicanos salieron de los indios (y) los brasileños salieron de la selva" durante una reunión con el mandatario de España , Pedro Sánchez.
En conferencia conjunta, el presidente argentino "citó" al premio Nobel mexicano Octavio Paz quien, dijo, “alguna vez escribió que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos en los barcos de Europa. Así construimos nuestra sociedad”.
Sin embargo, la frase que Fernández le atribuyó al poeta se distancia de la que alguna vez hizo el Nobel, en la que ni siquiera menciona Brasil y, en cambio, habla de Perú.
“Los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos, de los incas, y los argentinos, de los barcos”, versa lo dicho por Paz.
Lee también
Tras la polémica generada en redes sociales, el mandatario ofreció una disculpa en su cuenta de Twitter en la que justificó sus palabras y afirmó que la diversidad que se formó con los más de cinco millones de migrantes europeos y la convivencia de los pueblos originarios "es un orgullo".
No obstante, extendió una disculpa para "quien se haya sentido ofendido o invisibilizado".
Lee también
"Se afirmó más de una vez que 'los argentinos descendemos de los barcos'. En la primera mitad del siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad.
"A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas", escribió.
jabf/lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















