Más Información

Detención de Gerardo Bermúdez, pieza clave para la localización y captura de su tío Hernán Bermúdez en Paraguay

En Vivo: primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum; sigue aquí el minuto por minuto desde el Zócalo

Aseguran en Mazatlán 1.5 toneladas de metanfetaminas a "La Chapiza", ocultas en doble fondo de tractocamión

Detienen en Michoacán al presunto responsable del choque entre autobús y tren en Atlacomulco que dejó 10 muertos
Buenos Aires.- El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) presta declaración indagatoria ante la Justicia argentina por la causa que investiga irregularidades en la contratación de seguros para organismos públicos durante su mandato.
Fernández ingresó fuertemente custodiado al Juzgado Criminal y Correccional Federal número 11, a donde fue citado por el juez federal Julián Ercolini, por “haber intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional”, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023, “en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en Nación Seguros S.A.”.
El exmandatario fue imputado en febrero pasado por el fiscal federal Ramiro González, a raíz de una denuncia penal de la abogada Silvina Martínez, que lo acusó de los delitos de violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.
Lee también Alberto Fernández acusado de violar orden de restricción a exprimera dama; le envió mensajes “perturbadores”
La denuncia pidió que se investigaran las presuntas irregularidades en torno al decreto firmado por Fernández en diciembre de 2021 por el que ordenó que todos los organismos públicos debían contratar los seguros en Nación Seguros, del estatal Banco Nación, en los que se habrían beneficiado amigos del exmandatario como intermediarios cobrando millonarias comisiones.
Pese a no necesitar gestores para contratar esos seguros, los organismos públicos habrían utilizado de intermediario a Martínez Sosa, quien además figura como acreedor del expresidente en sus declaraciones juradas.
ss/mcc