Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados
Pese a que los contagios en México han registrado una disminución en las últimas semanas, la Organización Panamericana de la Salud ( OPS ) advirtió de un aumento de 8.6% en la mortalidad.
En su conferencia semanal, la OPS señaló que la semana pasada América notificó más de un millón 600 mil casos nuevos y algo menos de 22 mil muertes relacionadas con Covid 19 .
En el caso de México , Enrique Pérez, jefe de gestión y evaluación de riesgos de la OPS , advirtió que si bien es cierto que en las dos semanas previas se registró una disminución de casos del 11.3% , la mortalidad aumentó 8.6% .
“Es importante mantener constante y actualizada la comunicación de riesgos hacia la población para promover la aplicación de medidas preventivas, para rectificar la interpretación de la población sobre el semáforo epidemiológico utilizado en México , explicar la utilidad de los indicadores en la evaluación de riesgo y comunicar con mensajes puntuales las medidas a seguir en cada uno de estos colores”, señaló.
Llamó, a la vez, a “asegurar la continuidad y el despliegue de la estrategia de prevención, mitigación y atención de Covid-19 con un enfoque de atención primaria en la salud para responder de manera más efectiva en cuanto a lo que esté ocurriendo y para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales”.
Sobre el tema del regreso a clases, consideró que “cuanto antes volvamos al aprendizaje persona a persona, mejor”.
Las escuelas, indicó, “son esenciales para la salud, la seguridad, el bienestar de los niños y los adolescentes. La educación es clave para reducir la pobreza, promover la igualdad de género, salvaguardar el desarrollo sostenible”
Con las escuelas cerradas, insistió, hay “mayor probabilidad de que los niños experimenten violencia, hambre, problemas de salud mental o alguna otra consecuencia negativa.
Sin embargo, la recomendación, dijo, es que el regreso a clases presenciales “se realice por etapas”, teniendo en cuenta “la situación epidemiológica local y tener en consideración de que ésta puede cambiar repentinamente”.
En particular, llamó a que “se cumpla con las medidas preventivas de distanciamiento, higiene, mascarillas, ventilación, etcétera”.
México
, acotó, “prevé una sensibilización de los profesores, padres y alumnos asociados con una evaluación local de los riesgos y los aforos definidos para la semaforización que comentamos de los riesgos epidemiológicos vigentes”.
Recordó la existencia de manuales sobre consideraciones en el regreso a clases de la OPS 2021 y “la Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas publicado por la secretaría de Educación Pública, y la secretaría de Salud de México ”.
Lee también: El ejército de amas de casa que podría impulsar la recuperación económica en Japón
agv