Más Información

Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad: Sheinbaum; “se equivocan quienes alientan la violencia”, asegura

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Marcha de la Generación Z avanza al Zócalo; acusan que baja asistencia "es por miedo sembrado por el gobierno"

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa
Londres
.- Los adolescentes que consumen marihuana tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión y pensamientos suicidas cuando sean adultos jóvenes, y los padres y los médicos deberían advertirles sobre estos riesgos, dijeron científicos el miércoles.
El 7% de los casos de depresión adolescente podría evitarse, de acuerdo al análisis de datos sobre enfermedades mentales entre jóvenes de Estados Unidos , Gran Bretaña y Canadá que consumieron marihuana en su adolescencia.
"Aunque la dimensión de los efectos negativos del cannabis puede variar (...) y no es posible predecir el riesgo exacto para cada adolescente, su uso generalizado entre las generaciones jóvenes lo convierte en un problema importante de salud pública", dijo Andrea Cipriani , profesor de psiquiatría en la Universidad británica de Oxford , co-director del trabajo.
La marihuana es la droga recreativa más utilizada por los adolescentes en todo el mundo. En Canadá , más del 20% de los adolescentes de 15 a 19 años dice que la han usado en el último año. En Inglaterra , entre aquellos de 11 a 15 años, en torno a un 4% dice que consumió en el último mes.
Los investigadores dijeron que los resultados sugirieron que, si se eliminara el consumo de cannabis , habría unos 400 mil casos menos de depresión en personas de 18 a 34 años en Estados Unidos , 25 mil menos en Canadá y unos 60 mil menos en Gran Bretaña.
"Es un gran problema de salud pública y salud mental", dijo Cipriani a periodistas en Londres . "Los adolescentes deben ser conscientes del riesgo".
El estudio, publicado en la revista JAMA Psychiatry y co-dirigido por Cipriani e investigadores de la Universidad McGill en Canadá , fue un análisis sistemático que reunió la mejor evidencia disponible.
Incluyó a 23 mil 317 personas de 11 estudios internacionales y observó depresión, ansiedad y pensamientos suicidas en adultos jóvenes.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















