Más Información

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Estados Unidos envía su mayor portaaviones al Caribe para combatir traficantes de drogas en América Latina

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Renuncia Anallely López, delegada del Bienestar en Puebla; presumía amistad con empresario detenido por presuntos vínculos con el narco

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol

Desde enero, 10 mexicanos han muerto bajo custodia de ICE en EU, reporta SRE; uno falleció esta madrugada
El accidente de funicular en Lisboa que causó 16 muertos el miércoles ocurrió tras "la desconexión del cable entre las dos cabinas", según una nota publicada el sábado por la Oficina de Investigación sobre Accidentes aéreos y Ferroviarios (GPIAAF).
El accidente se produjo la tarde del miércoles en la capital portuguesa, cerca de la avenida de la Libertad. El famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con el Bairro Alto, se descarriló y se estrelló contra un inmueble.
"La inspección visual programada, realizada en la mañana del día del accidente, no detectó ninguna anomalía en el cable", precisaron los investigadores de la agencia pública encargada de la investigación.
Esta primera nota de la investigación refleja las constataciones confirmadas y no conclusiones precisas sobre las causas del accidente.
Lee también Tragedia en Lisboa: de hasta 14 nacionalidades, víctimas del accidente de funicular en Portugal
Según los primeros elementos de la investigación revelados el sábado, el choque del accidente "se produjo a una velocidad de 60 km/h" y que "todos esos acontecimientos se desarrollaron en menos de 50 segundos".

Accidente de funicular en Losboa deja 16 muertos
El funicular de la Gloria, que en su configuración actual data de 1914, está compuesto de dos vagones amarillos que suben y bajan alternativamente por un sistema de contrapesos, un desnivel de 45 metros en 276 metros de largo, "con una inclinación media de 18%", indican los investigadores del GPIAAF.
"Las cabinas están conectadas entre ellas por un cable que equilibra su peso a través de una gran rueda reversible situada en la cumbre de la Calçada da Glória en un compartimiento técnico subterráneo", señalan.
"A las 18h00 (17H00 GMT) el 3 de septiembre, el funicular de Gloria tenía sus cabinas estacionadas en sus estaciones respectivas", agregan.
Lee también Empresa de transporte de Lisboa asegura cumplió con protocolo de manutención de funicular
Minutos más tarde, las cabinas comenzaron su trayecto pero "unos instantes después de la salida y tras recorrer seis metros, perdieron súbitamente la fuerza equilibrio garantizada por el cable de conexión que las unía".
Cinco portugueses y 11 extranjeros murieron en este accidente, que también causó 20 heridos, según el último balance.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















