Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
El abogado Eduardo Balarezo
expresó hoy que el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Nueva York podría terminar a finales de enero, o varias semanas antes de lo anticipado de manera original.
En declaraciones a reporteros en la corte de Brooklyn, Balarezo ofreció la estimación luego de que el propio juez Brian Cogan indicó a los jurados que el juicio duraría “mucho menos tiempo” del que pensó en un principio.
Cogan había estimado que la duración del juicio sería de unas 16 semanas , es decir, que el proceso podría extenderse desde su inicio el 5 de noviembre hasta finales de febrero.
No obstante, tal estimación se podría reducir hasta por cuatro semanas, de acuerdo con el nuevo cálculo ofrecido este jueves por el propio Cogan.
La fiscalía ha calculado también que el juicio avanza más rápido de lo planeado originalmente. La fiscal Gina Parlovecchio mencionó la semana pasada que el proceso avanzaba con una rapidez mayor a lo anticipado.
El juez Cogan, además, anunció que no amonestaría a los abogados de Guzmán, luego de que la fiscalía señaló que declaraciones públicas de Balarezo podrían interferir con un juicio justo y podrían ser interpretadas como una amenaza por testigos.
La fiscalía había señalado también que una entrevista ofrecida por la abogada Mariel Colón a un canal de televisión en Estados Unidos podría interferir en el juicio.
Cogan desestimó los argumentos de la fiscalía, pero pidió a Balarezo que fuera más cuidadoso con sus tuits. Señaló que esos mensajes eran parte del “incansable sentido del humor” del abogado.
Por su parte, Balarezo subrayó ante la corte que esperaba que la fiscalía notara que sus tuits se referían ahora sólo al presidente Donald Trump, frecuente objeto de sus críticas, y al equipo de futbol Barcelona.
lsm