Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Transportistas se comprometen a levantar 100% de bloqueos carreteros; Segob revisará tema de seguridad, agua y sector agrícola

Familiares de los 43 de Ayotzinapa piden a Sheinbaum regreso del GIEI; cuestionan papel de Gertz Manero en la FGR

Senado acepta en fast track renuncia de Gertz Manero a la FGR; Morena y aliados argumentan “causa grave”

Carta de renuncia de Gertz incluye propuesta de Sheinbaum; sería nombrado embajador “en un país amigo”
Frank Pérez, abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, rechazó que su cliente tenga un “acuerdo de cooperación” con la Justicia estadounidense, luego de que el fundador del Cártel de Sinaloa se declarara culpable ante un tribunal de Nueva York de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Al término de la audiencia, Pérez fue abordado por los periodistas, que le preguntaron si su cliente tendrá que “dar nombres” ahora que se declaró culpable
“Esto no es acuerdo de cooperación. El señor no está cooperando. No va a cooperar para nada. Ya nos dieron la sentencia para enero", subrayó Pérez, aludiendo a que se fijó la audiencia en la que Zambada será sentenciado para enero de 2026.
Lee también "El Mayo" Zambada se declara culpable en EU; dice haber sobornado a políticos y militares mexicanos
El abogado señaló que Zambada se declaró culpable porque “quería reconocer su responsabilidad”.
"El acuerdo al que ha llegado con las autoridades estadounidenses es de dominio público. No se trata de un acuerdo de cooperación, y puedo afirmar categóricamente que no existe ningún acuerdo por el que esté cooperando con el gobierno de los Estados Unidos ni con ningún otro gobierno", insistió.
Un reportero le preguntó si “El Mayo” podría dar nombres de políticos de México, Guatemala y Honduras. Pero el abogado dijo que su cliente “no va a hablar de nadie”.

Durante la audiencia, “El Mayo” confesó haber fundado el Cártel de Sinaloa y dijo que “la organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente".
Sin embargo, Pérez aseguró que "esa es información que el gobierno ya tiene, de los juicios que han hecho", no información que esté dando su cliente. Aseguró que "la información que tiene 'El Mayo' Zambada se queda con 'El Mayo' Zambada", rechazando que vaya a confesar algo más.
Con su declaración de culpabilidad, “El Mayo” renuncia a cualquier derecho de apelar la sentencia que emita el juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York. Cogan fijó para el 13 de enero de 2026 la sentencia, que deberá ser de cadena perpetua obligatoria.
Lee también "El Mayo" se declarará culpable este lunes en Nueva York; ¿qué significa y que beneficios obtendrá?
Además, el juez Cogan fijó en 15 mil millones de dólares lo que Zambada tendrá que pagar, considerando los bienes y activos que el acusado generó durante su medio siglo dedicado a actividades ilícitas, y que ahora tendría que aportar a la Justicia estadounidense.
"Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones", afirmó Zambada en una extensa declaración de culpabilidad, donde también dijo haber "promovido la corrupción de policías, militares y políticos" en México. Con información de agencias
ss
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















