Más Información

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Sheinbaum alerta por huracán "Priscilla"; prevén se intensifique a categoría 3 rumbo a costas de BCS

Grupo México, el conglomerado que quiere incursionar en el sector financiero con la compra de Banamex

Cae en Sinaloa integrante de célula delictiva de la facción “Los Chapitos”; aseguran marihuana, cocaína y armas largas

Gertz ve vínculos "claros" entre Hernán Bermúdez y delincuencia organizada; espera que declare en próxima audiencia
Amán. Jordania anunció este martes la llegada de 131 activistas, entre ellos varios ciudadanos de América Latina, de la Flotilla Global Sumud por Gaza tras su evacuación desde Israel, informaron fuentes oficiales jordanas.
El Ministerio de Exteriores jordano señaló en un comunicado que este martes llegaron al país "un ciudadano jordano y 130 nacionales de varios países hermanos y amigos" que estaban a bordo de la Flotilla a través del Puente Rey Husein, paso fronterizo que conecta el reino árabe con Cisjordania ocupada.
El portavoz del ministerio, Fuad Majali, especificó que entre los evacuados se encuentran ciudadanos de Colombia, Uruguay, Argentina, Brasil y México, sin especificar el número de activistas de cada país.
Lee también "Nos trataron como animales", denuncian activistas de la flotilla Global Sumud deportados por Israel

La Cancillería en México dijo que los seis connacionales que viajaban en la flotilla están entre quienes llegaron a Jordania.
Desde Brasil, la Cancillería informó que sus 13 connacionales que formaban parte de la flotilla internacional fueron liberados. Diplomáticos brasileños los recibieron en la frontera con Jordania y los trasladaron a Amán.
Entre el grupo brasileño se encontraban Thiago Avila, uno de los organizadores de la flotilla, y la diputada Luizianne Lins, del Partido de los Trabajadores del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

La Cancillería colombiana también confirmó que las activistas Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron liberadas por Israel luego de gestiones diplomáticas. Previamente, el gobierno señaló la detención como un “secuestro”.
Las colombianas fueron trasladadas hacia territorio jordano, según un comunicado de la Cancillería colombiana. Una de ellas será deportada a Colombia y la otra permanecerá en la región por ser su residencia actual.
“Estamos agotadas, pero con la moral alta, porque ya estamos afuera”, aseguró Bedoya durante una llamada telefónica con la canciller Yolanda Villavicencio, divulgada por la cartera ministerial.
Lee también Salen de Israel mexicanos; los trasladan a Jordania para su repatriación
El presidente colombiano, Gustavo Petro, que rompió relaciones con Israel desde 2024 en protesta por las acciones bélicas en Gaza, dijo la semana pasada que expulsaría a la delegación diplomática de Israel en Colombia, cuando se produjo la interceptación de la flotilla.
Majali enumeró también que llegaron ciudadanos de Bahréin, Túnez, Argelia, Omán, Kuwait, Libia, Paquistán, Turquía, Australia, República Checa, Japón, Nueva Zelanda, Serbia, Sudáfrica, Suiza, el Reino Unido y de Estados Unidos.
El portavoz explicó que el Ministerio, en cooperación con las autoridades jordanas pertinentes, facilitó su traslado y "les brindó la asistencia necesaria".
Lee también SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Para la operación, detalló que se había coordinado con las embajadas de "países, hermanos y amigos para organizar y facilitar la salida de sus ciudadanos del reino" de Jordania.
La flotilla, integrada por 42 embarcaciones que transportaban a unas 470 personas que pretendían llegar a Gaza con una carga de ayuda humanitaria, fue interceptada por militares israelíes la semana pasada y todos sus integrantes detenidos.
Hasta ahora, Israel ha deportado a cientos de los activistas, entre los que están ciudadanos de España, Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos, entre otros países.
ss/mcc