Más Información

Esteban Moctezuma dialoga con congresistas de EU sobre impuesto de 5% a remesas; acuerdan "comunicación estrecha"

Aumenta 18% violencia contra mujeres en 2025, reporta RNR; 90% de los agresores son parejas o exparejas

Internet es usado por pedófilos para cometer grooming contra menores; 9 de cada 10 niños están expuestos
Este martes a las 13:00 horas de la Ciudad de México, se enfrentarán la Selección Argentina y la de Croacia para definir al primer finalista de la Copa del Mundo 2022 en Qatar. Los reflectores estarán puestos sobre Lionel Messi y Luka Modric, capitanes y referentes de cada país, que tienen una historia particular en la primera vez que se enfrentaron hace 16 años.
La primera vez que se vieron las caras fue en un partido amistoso disputado en Suiza el 1 de marzo de 2006 ; en aquel partido, Lionel Messi convirtió su primer gol con la camiseta albiceleste y dio una muestra de lo que sería su carrera, ya que la Pulga aprovechó un error en la salida croata y procedió a realizar su clásica jugada: conducir un par de metros, enganchar hacia el centro por el costado derecho y definir al poste más lejano. Además, el argentino aportó una asistencia en lo que fue la victoria por 3-2 de los balcanes.
Enfrente, se dio otra particularidad. Ese partido fue el debut de Luka Modric con la Selección de Croacia . Con 21 años, empezaba su gloriosa carrera con el cuadro europeo, al cual le ayudó a alcanzar tres veces la fase final en la Eurocopa , un subcampeonato Mundial y actualmente estar entre los cuatro mejores países del mundo.
Esta será la tercera vez que se enfrenten Argentina y Croacia en Copas del Mundo. La primera vez fue en Francia 1998, y se impuso la albiceleste por 1-0 con gol de Mauricio Pineda. La última, fue hace cuatro años en Rusia 2018, con una tremenda goleada por 3-0 de Croacia con goles de Rebic, Modric y Rakitic.
TE PODRÍA INTERESAR: Qatar 2022: ¿Cuándo y dónde ver las semifinales del Mundial?