Médicos veterinarios y estudiantes en 22 entidades del país se manifestaron para exigir justicia por el asesinato de su colega Héctor Hernández Cañas, en Tultepec, Estado de México, el pasado 7 de febrero.

En la Ciudad de México 500 personas marcharon desde el Palacio de Bellas Artes hasta el Senado de la República, donde permanecieron un par de horas para luego dirigirse al Congreso capitalino.

“Queremos hacer visible el bullying que sufrimos los veterinarios a través de las redes sociales, los maltratos físicos y verbales que hay en las clínicas veterinarias. También nos manifestamos para hacerle notar a la sociedad el papel que desempeñamos”, dijo Miguel Torres, representante de los veterinarios.

“Hoy son amenazas, mañana otro asesinado más”, fue una de las consignas de quienes se manifestaron en el interior de la República por la muerte de Héctor Hernández. Foto: Dinorath Mota / EL UNIVERSAL
“Hoy son amenazas, mañana otro asesinado más”, fue una de las consignas de quienes se manifestaron en el interior de la República por la muerte de Héctor Hernández. Foto: Dinorath Mota / EL UNIVERSAL

Bajo la consigna de “tus negligencias como propietario NO son mi responsabilidad como veterinario”, cientos de zootecnistas y personal de clínicas se manifestaron en la Cámara de Diputados, a quienes entregaron un pliego petitorio para detener la violencia hacia el gremio, ser tomados en cuenta en leyes de bienestar animal y obtener justicia para Héctor Hernández, quien habría sido asesinado con arma blanca por los propietarios de una perra.

Vestidos de negro y con batas blancas, personal médico protestó en contra de agresiones, extorsión, hostigamiento y linchamiento en redes sociales por parte de dueños y tutores de animales que asisten a las clínicas en condiciones inhumanas y culpan a los veterinarios de sus muertes.

“Viene una Ley General de Bienestar Animal y queremos que sea incluido algo que nos proteja como profesionales en la salud de los animales”, dijo Aida Álvarez Salas, médica veterinaria.

Veterinarios de Toluca, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco marcharon hacia la Plaza de los Mártires, en la capital del Estado de México, donde guardaron un minuto de silencio. Foto: Jorge Alvarado / EL UNIVERSAL
Veterinarios de Toluca, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco marcharon hacia la Plaza de los Mártires, en la capital del Estado de México, donde guardaron un minuto de silencio. Foto: Jorge Alvarado / EL UNIVERSAL

Representantes de los municipios de Toluca, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco salieron a las nueve de la mañana del parque Vicente Guerrero, en Toluca, Estado de México, caminaron sobre la avenida Morelos hasta Nicolás Bravo para llegar hasta la Plaza de los Mártires, en el centro de la ciudad.

El contingente de más de 200 trabajadores portaba pancartas en donde reclamaban justicia con los hashtags: #NiUnVeterinarioMenos, #TodosSomosHector y #BastadeCriminalizarNuestraProfesion.

Con ello, el sector inconforme se sumaba a la marcha nacional por la dignificación de la medicina veterinaria y zootecnista.

Demandaron actuar en el marco de la ley para castigar a toda aquella persona que incite a la violencia con acose para obtener el desprestigio de un médico veterinario y se agrave cuando se utilicen redes sociales; campañas de concientización dirigidas a la ciudadanía sobre la tenencia responsable de los animales.

Con mantas y cartulinas en las que se leía “Ni un veterinario menos”, “Por la dignificación del MVZ” y “Hoy son amenazas, mañana otro asesinado más”, miles de personas marcharon en más de 20 ciudades, entre ellas Pachuca, Oaxaca, Ciudad Juárez, San Luis Potosí, Xalapa, Veracruz, Puebla, Zacatecas, Cancún, Acapulco, La Paz, León, Mérida y Tampico.

“Estamos aquí por la alza en la violencia que hemos tenido. Violencia en redes sociales e incluso violencia física. En el Estado de México ya escaló la situación y por eso esta es una marcha a nivel nacional”, expresó Pamela Herrera Juárez, médica veterinaria de San Luis Potosí, donde también pidieron reformar el Código Penal para que las amenazas y agresiones en línea sean consideradas y sancionadas con la misma gravedad que cualquier otro tipo de violencia física o verbal.

En Aguascalientes, Alicia Guadalupe García Baltazar, presidenta de la Federación Mexicana de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies, exigió que se garantice la protección del ejercicio profesional de los médicos veterinarios.

“Tenemos reportes claros por parte de colegas, donde ya ha habido agresiones físicas, hemos registrados unos cuatro casos en la ciudad de Mérida”, dijo Basulto Poot, de Mérida, Yucatán. Con información de reporteros y corresponsales nacionales

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses