El director general del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), Jorge Esquinca, aseguró que 58% de las suspensiones de actividades de establecimientos mercantiles que se efectúan en la Ciudad de México tienen como motivo la venta de alcohol a menores.
Indicó que estas acciones se llevan a cabo principalmente en las llamadas chelerías, las cuales están ubicadas cerca de escuelas, sobre todo preparatorias.
“La venta de alcohol a menores tiene aproximadamente 58% del motivo de nuestras suspensiones”, dijo el funcionario.
Lee también Suspenden nueve chelerías más en CDMX; realizan 23 visitas de verificación en 6 alcaldías
En el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada, el Invea reportó que del 1 de octubre de 2024 a este 31 de agosto suspendió mil 231 actividades. En entrevista, el funcionario explicó que la mayoría de las sanciones forman parte del programa La Noche es de Todos.
Jorge Esquinca afirmó que Coyoacán, Cuauhtémoc y Benito Juárez son las alcaldías donde más suspensiones por venta de alcohol a menores se realizan, pues es donde mayor densidad de establecimientos de esta índole hay.
Detalló que la manera de aplicar dicha sanción es mediante visitas oculares, las cuales se llevan a cabo a petición de escuelas, profesores y padres de familia.
Lee también Tláhuac tendrá Ley Seca este 15 y 16 de septiembre por fiestas patrias
“En muchos casos nos hemos percatado de menores que incluso traen sus mochilas, pero existen muchas variables: se les puede solicitar el INE, pero se busca que los operativos sean lo más seguro posible y que no violentemos evidentemente a los que están ahí”, explicó el titular del Invea.
Destacó que alrededor de las escuelas, sobre todo preparatorias, es donde ha habido un crecimiento de las chelerías, “y es donde le hemos puesto más ojo”.
Señaló que estas faltas se cometen en las chelerías, porque tienen la “peculiaridad de que al vender cerveza preparada es muy barato lo que están vendiendo, entonces una cerveza que cuesta 120 (pesos) tiene bastante cantidad de alcohol y es muy barato para los estudiantes que estén ahí ingiriendo las bebidas”.
Lee también Metro CDMX refuerza vigilancia; implementa operativo ‘Cero Pirotecnia 2025’ por fiestas patrias
El funcionario capitalino agregó que las chelerías funcionan con venta de alimentos. “Antes eso no lo veíamos y ha crecido exponencialmente porque es muy barato poner una chelería”, precisó.
Clausuras y quebrantamiento de sellos
En el Primer Informe, el Invea central notificó que del 1 de octubre de 2024 a este 31 de agosto se realizaron mil 425 clausuras a establecimientos mercantiles.
Especificó que estas clausuras primero pasan por un proceso de verificación administrativa u ocular y luego suspensión.
“La gente se queja a través de redes sociales, por el Zócalo Ciudadano o por el Casa por Casa. De esas quejas nosotros vamos y realizamos una primera inspección ocular, y después de realizarla es cuando se determina si se encuentran los hallazgos como venta de alcohol a menores, exceso de ruido, cierre a diferentes horarios o lo que están vendiendo”, abundó Esquinca.
Lee también Policía agredida en punto del alcoholímetro presenta denuncia; SSC brindará acompañamiento
Comentó que a todas las suspensiones se les genera una multa de 100 hasta 500 Unidades de Medida de Actualización (UMA) que, según el valor vigente, puede alcanzar hasta los 56 mil 570 pesos.
En tanto, en el mismo lapso, el Invea reportó que se repusieron 786 sellos por quebrantamiento.
Jorge Esquinca puntualizó que las alcaldías donde más sellos se quebrantan son Iztacalco, Iztapalapa y Cuauhtémoc.
Expuso que “un quebrantamiento de sellos implica una presentación ante el Ministerio Público con cinco a 12 años de prisión y hasta 560 mil pesos de multa”.