Nezahualcóyotl, Méx.— Las invasiones con violencia de terrenos y casas se han incrementado en municipios de la zona oriente del Valle de México en los últimos meses, las cuales son cometidas por integrantes del crimen organizado que utilizan armas para desalojar a los propietarios y después venderlas de manera ilegal para obtener ganancias millonarias.

En Nezahualcóyotl las autoridades locales han detenido a 64 personas en los últimos tres meses y evitaron el despojo de 17 casas. Ahí opera la banda de Los Mazos y Las Muletas.

Vicente Ramírez, comisario de Seguridad Publica, explicó que esas organizaciones estudian previamente el inmueble en el que pretenden llevar a cabo el delito y luego se presentan entre 10 a 15 de ellos armados para desalojar a las familias presentando documentos falsos para acreditarse como los dueños.

Después, ofertan la propiedad y la venden una o dos veces a diferentes personas, quienes son defraudados porque pagan por una vivienda que fue despojada a sus legítimos dueños.

Estos grupos también se dedican a la extorsión y a otros delitos de alto impacto, alertó. El año pasado se presentaron ocho situaciones de ese tipo en Ciudad Neza, pero en los tres primeros meses de 2025 se incrementó ese delito.

En Ecatepec, de enero a marzo las autoridades locales, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), recuperaron 30 predios invadidos por presuntos miembros de organizaciones delictivas, seis de ellos fueron detenidos.

De estos inmuebles, 70% son viviendas, 20% gaseras y 10% predios propiedad del gobierno municipal. Ciudad Azteca, Luis Donaldo Colosio, Los Héroes, San Pedro Xalostoc, El Chamizal, San Andrés de La Cañada y Valle de Aragón Tercera Sección, son algunas de las colonias donde se han registrados despojos.

En Los Reyes La Paz, donde casi la mitad de los 85 mil predios que existen son irregulares, también se cometen las invasiones y despojos de propiedades.

“La mayoría [de los inmuebles] son para venderlos a terceros (...) después como las personas no tienen una escritura pública, estos grupos generan un contrato de compraventa, con el cual la persona que adquiere no sabe lo que adquirió y entrega ese contrato como prueba de su compra”, explicó Leonardo Rosas, director de Desarrollo Urbano del municipio.

En Chimalhuacán, hace unos días fueron detenidos por la Policía Municipal 11 miembros de una organización delictiva que se dedicaba a despojar de sus viviendas a las familias que las habitaban para después venderlas.

Esa problemática se ha detectado también en Chalco, Ixtapaluca y Valle de Chalco, principalmente.

“Falta reordenamiento”

Después de que Carlota, una adulta mayor disparó y mató a dos presuntos invasores de un inmueble que reclamó como suyo en la unidad habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en Chalco, la gobernadora, Delfina Gómez, aseguró que ya se revisa el tema.

“Estamos fortaleciendo la cuestión de seguridad. Efectivamente, algo que debemos de tomar en cuenta es la parte de que llegan algunos grupos, algunas personas a invadir espacios y eso ya lo estamos trabajando.

“La semana antepasada estábamos viendo ese tema y lamentablemente ahorita nos ganó este suceso”, dijo la mandataria en entrevista tras asistir a la presentación de la estrategia Plan México en la CDMX.

Delfina Gómez reconoció que “hay una falta de reordenamiento” y eso provoca casos como el de la señora Carlota. Aseguró que en el Estado de México seguirán los operativos, que surgen de los análisis en las mesas de seguridad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses