Decenas de baches, bardas en mal estado, viviendas grafiteadas, desperdicio, problemas con el agua y kilos de basura en cada esquina de la colonia Santa Úrsula Coapa, en la alcaldía Coyoacán, que colinda con el son algunos de los problemas que los vecinos piden al Gobierno capitalino resolver antes de la , en 400 días.

“Que sepan que el Mundial no sólo es el Azteca y que arreglan ahí y se ve bonito. Se les olvida que pasando la barda, los gringos y los europeos también van a venir aquí, y esto es un cochinero e imagínense la impresión que vamos a dar, con lo que ellos están acostumbrados. Definitivamente hoy no estamos ni cerca de estar listos para tener un evento así”, expresó Salvador Cornejo, habitante de la colonia.

En un recorrido realizado por por las calles San Alejandro, Circuito Estadio Azteca, Las Flores, San Apolinar, San Adrián, San Álvaro, Tetongo y Buenavista se constató que hay decenas de baches en el empedrado de estas vialidades secundarias.

Lee también:

El 11 de junio de 2026, el Estadio Azteca albergará la inauguración de la Copa Mundial de Futbol, además de otros cuatro partidos de los 104 que se distribuirán entre México, Estados Unidos y Canadá. Será el primer recinto en recibir tres juegos inaugurales.

En las bardas que dan al estadio, sobre Circuito Azteca, hay grafitis en todo el perímetro, por encima de las pinturas de escenas de futbol que adornan la zona.

Las viviendas que se ubican en la calles Las Flores, San Alejandro y San Apolinar tienen las fachadas parcialmente descarapeladas.

Lee también:

“Aunque sea que le pasen una pintura, ya no importa si es de la más corriente, pero para que dé una mejor imagen, porque por decir algo, los gringos van a venir acostumbrados a ver todo limpiecito y cuando vean todo pintarrajeado, ni se van a querer meter”, comentó Gonzalo Márquez, habitante de la colonia.

Las calles están llenas de bolsas de basura y residuos amontonados en las esquinas de las viviendas, donde además el líquido de los desperdicios está regado y desprende un olor a descomposición. Al menos cada dos casas se presenta este escenario.

Juan Guillermo López, quien vive desde hace 50 años en la colonia Santa Úrsula Coapa, manifestó que es mucha la presencia de vehículos abandonados y desvalijados, los cuales para la celebración del Mundial impedirían la libre circulación de los automóviles.

Lee también:

En una asamblea que vecinos de Santa Úrsula Coapa sostuvieron con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el 3 de mayo, le solicitaron regular el consumo de alcohol durante los partidos, ya que “cuando hay juegos esto se vuelve una cantina y una letrina, y la alcaldía sólo nos cierra las calles, pero no resuelven esto”.

Ernesto Quiroz pidió que en las obras para el evento internacional se deje de desperdiciar agua, ya que “nos hemos dado cuenta que en las construcciones que hay y que están haciendo (...) vemos que al hacer la cimentación brota el agua, pero esa agua la tiran a la vía pública”.

Eduardo Martínez, vecino, indicó que es necesario un control sobre lo que se hace con “nuestra agua (...) ya que también en el Estadio Azteca van a abrir un corredor de 150 comercios para que ellos la puedan utilizar y a nosotros no nos va a tocar beneficio”.

Lee también:

Arturo Iturbe, otro colono, agregó que “existen desagües a través de las grietas donde se va el agua sucia y está afectando el manto acuífero”. Por lo que exigió soluciones para que no se filtre este líquido.

Mía Almudena, habitante de Santa Úrsula Coapa, solicitó la recuperación de distintos parques de la zona, pues “no tenemos muchos parques y los que tenemos están descuidados”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios