El en el pueblo de , Tláhuac, ha recibido buena respuesta y cooperación de la ciudadanía, dicen los mandos.

El pasado 10 de febrero, cinco personas fueron acribilladas por sujetos armados que encontraron escape por una de las salidas de esta zona hacia el Estado de México.

Desde el multihomicidio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reforzó la seguridad en la población de la mano de personal de la Guardia Nacional, Marina y del Ejército Mexicano, además de efectuar acciones de inteligencia.

Lee también:

El encargado de dirigir estos operativos es el inspector Rogelio Albiter García, director general regional de la Policía de Proximidad en Tláhuac, quién narró a EL UNIVERSAL que los habitantes han participado activamente, ya que por medio de WhatsApp alertan de cualquier incidente. “La mayoría de los vecinos de lo que es el pueblo nos está apoyando, está de alguna manera cooperando”, dijo.

Los patrullajes cambiaron para ellos. Antes, tres unidades recorrían las calles estrechas de este pueblo, lo cual era insuficiente. Hoy son 15 unidades las que se sumaron a los cinco nuevos cuadrantes, y cerca de 100 elementos que patrullan todos los días Mixquic, lo que permite una mayor cobertura para combatir los delitos que se cometen, principalmente el robo de motocicletas que sirven para la venta de autopartes y el robo a transeúnte.

EL UNIVERSAL acompañó un recorrido de reforzamiento en Mixquic, en el que participaron la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Desde la avenida Plutarco Elías Calles comenzaron a formarse las unidades policiales y de las autoridades federales. En una fila, los uniformados se presentaron ante Albiter, quien les confía todos los días las acciones preventivas y cada unidad partió hacia los puntos de resguardo. En las salidas de Mixquic con el Estado de México se colocan filtros y puntos de revisión tanto para automóviles que entran como para los que salen, así como de motocicletas y mototaxis, a cuyas unidades se les pone mayor énfasis, pues algunos llevan los vehículos con vitrinas oscuras que no permiten visibilidad de que es lo que trasladan.

“Metimos equipos de trabajo en todo lo que es el pueblo de Mixquic, para que hagan acciones preventivas y haya mejor percepción de seguridad. Es un dispositivo con los tres órdenes de gobierno... En total somos 100 elementos”, comentó el mando de la SSC.

Rogelio Albiter subrayó que los equipos de trabajo se dividen en tres células que operan las 24 horas del día y se despliegan en las zonas limítrofes con el Estado de México.

Previo a que salgan a las 6:00 horas, revisan la incidencia delictiva, para que le pongan énfasis durante la jornada. Por la tarde, cuando hacen el cambio de turno de los elementos, vuelven a revisar la incidencia y por la noche, también.

Contó que el multihomicidio prendió alertas y eso generó que se realizaran acciones preventivas, no sólo por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sino por distintas dependencias de gobierno, a cuyos elementos se les vio en la plaza principal del pueblo, proporcionando diferentes programas sociales.

Todo este engranaje volvió a traer tranquilidad a Mixquic, cuya población desarrolla sus actividades cotidianas mientras las unidades policiales, del Ejército o Guardia Nacional, patrullan las calles, que en determinados puntos se vuelven un laberinto para quienes no las conocen.

Por ejemplo, una vialidad principal en Mixquic, como Plutarco Elías Calles, desemboca en salidas y entradas hacia el Estado de México.

Bajo el análisis del mando, se colocaron filtros. Sin embargo, los elementos que participan en este despliegue deben operar los servicios en el menor tiempo posible, lo que se complica por las estrechas calles.

Lee también:

El día del multihomicidio, dijo Albiter, la mayoría de los elementos de la SSC estaban desplegados en la cobertura de una fiesta patronal.

Ahí ya había riñas entre los pobladores debido al consumo de alcohol, por lo que no podían irse hasta que acabara el evento. Fue en ese momento en el que vía radio uno de los compañeros policiales comenzó a reportar la balacera. Los elementos tardaron poco más de 30 minutos en llegar, y aún más los servicios de emergencia.

Ante esto, el director general regional aseguró que al aumentar el número de unidades, las coberturas son más rápidas y ya no tienen que desplegarse desde otras zonas de la alcaldía Tláhuac hasta Mixquic.

Se solicitó que una unidad de emergencias médicas se quede en la zona, en caso de necesitarse.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.      

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses